Colombia: Organismos de DDHH denuncian 327 desaparecidos

Un total de 327 personas permanecen desaparecidas en Colombia en el marco de las protestas que se registran contra el Gobierno desde hace un mes, según organizaciones sociales, cuyas cifras contrastan con las de las autoridades, que cifran en 123 los desaparecidos durante ese mes de protestas contra el Gobierno de Iván Duque.

Internacionales28/05/2021 Redacción LME

"Hasta el 27 de mayo la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (Mdtdf) ha registrado 775 personas desaparecidas en el marco del Paro Nacional en Colombia, de las cuales aún falta por buscar a 327", denunció la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, a través de redes sociales. La mayoría de los casos documentados por la Mdtdf "compromete la responsabilidad" de integrantes de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), agregó el movimiento social.

609de8c422a37_1004x565

Asimismo, la organización señaló que en el mes que ya cumple el paro nacional, registró 59 muertes, de los que 32 fueron cometidos presuntamente por las fuerzas de seguridad, mientras que "los demás fueron realizados por 'civiles' sin identificar en el marco de la protesta". Esa cifra también contrasta con la de la Fiscalía General, que tiene un reporte de 44 personas fallecidas, de las cuales 18 tienen una relación directa con las manifestaciones, y de ellas dos eran policías que murieron en hechos ocurridos en las ciudades de Soacha, en el centro del país, y Cali, al suroeste.

Más temprano, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó hoy que 123 personas permanecen desaparecidas en el marco de las protestas y la represión policial. Y desde el pasado 28 de abril se activaron 192 Mecanismos de Búsqueda Urgente por igual número de reportes de personas dadas por desaparecidas.

En lo que va del mes se logró ubicar a 69 manifestantes, pero todavía 123 de ellos no han llegado a sus casas y esa es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, que expresó su descontento a través de graffitis por las personas de las cuales, tras salir a las calles, nada se sabe.En medio de ese contexto, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, que sólo tiene competencia por casos anteriores al Acuerdo de Paz de 2016, instó a las autoridades a no utilizar "eufemismos como personas no localizadas”, pues se le restaría importancia a los posibles crímenes de lesa humanidad contra los manifestantes.

E2WNabdX0AMAFkA

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo aseguró que recibió 283 quejas formales, en las que ha podido identificar 383 violaciones a los derechos humanos durante el Paro Nacional. Principalmente se han denunciado 146 ataques a la integridad personal, 61 a la libertad de reunión, 55 a la vida, 22 a la libertad personal, 18 a la libertad de circulación y residencia, 16 a la libertad de expresión y opinión, entre otras.

3N53FHN2OZAPVFQ4PAYS7BE55E

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202105/555819-la-maxima-corte-le-ordeno-al-gobierno-de-duque-que-respete-las-protestas-pacificas.html

https://www.telam.com.ar/notas/202105/555847-colombia-organismos-de-ddhh-denuncian-327-desaparecidos-las-autoridades-reconocen-123.html

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto