
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
México, Colombia y Cuba formalizaron hoy la agencia de Medicamentos de Latinoamérica y Caribe (Amlac) con la firma de la Declaración de Acapulco que recoge detalles y compromisos de la iniciativa común.
Internacionales26/04/2023 REDACCIÓN LMEEn una ceremonia presidida por el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, y representantes de los organismos reguladores de control y vigilancia de salud de los países firmantes, se realizó la ceremonia oficial en Acapulco, Guerrero, que pone en marcha el nuevo mecanismo de cooperación regional al que se adscribirán casi de inmediato 10 naciones.

Por México representó a los iniciadores del mecanismo el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, por Cuba, la directora del Centro de Control de Medicinas y Equipos Médicos (Cecmec), Olga Ruiz, y Colombia, Mariela Pardo, quien está al frente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
También el coordinador nacional de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) participante en la Agencia, y los embajadores cubano, Marcos Rodríguez, y colombiano Álvaro Moisés Ninco Daza, y otros diplomáticos.
El doctor Alcocer hizo la presentación de la agencia, sus propósitos y objetivos y la calificó de un hito porque la región que abarca no tiene una infraestructura para la producción de vacunas y otros fármacos, tampoco posee autorización para el uso de emergencia de medicamentos.
Se demuestra, además, que tal idea de tener una agencia latinoamericana de medicamentos no es un sueño inalcanzable por esta es una América libre de diseñar su destino para satisfacer las necesidades de los pueblos, afirmó.
Esta misión de la autosuficiencia sanitaria regional en nuestras sociedades plagadas de profunda inequidad, es muy humana, añadió, al igual que fortalecer la regulación sanitaria para hacer efectivo el derecho a la salud con una visión centrada en las familias.
Con la declaración de Acapulco resaltamos el interés y la necesidad de reconstruir nuestro tejido social como pueblos hermanos para garantizar los derechos a la salud, expresó.
La firma de esta declaración por Colombia, Cuba y México, en la que se buscan conversaciones para la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe nos acercará a la autosuficiencia sanitaria y el acceso a dispositivos médicos, concluyó.
Además, permitirá compartir investigaciones médicas y la transformación de las oficinas que contribuirán a la autosuficiencia y soberanía farmacológica entre los países.
Prensa Latina
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/04/cuba-colombia-y-mexico-consolidan-la-agencia-de-medicamentos-y-dispositivos-medicos-de-latinoamerica-y-el-caribe-amlac/

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado