
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Por primera vez, la ciudad de Santa Fe será sede de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, una plataforma de colaboración artística que incluye a más de 400 artistas en un centenar de sedes de 50 ciudades, en 23 países. En ese marco, el miércoles 15 de septiembre abrirán dos muestras en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” y otra en el Centro Experimental Color.
Provincia de Santa Fe10/09/2021 Redacción LMESanta Fe capital se suma como sede a la 3ª edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR), que se desarrolla entre julio y diciembre con exposiciones, instalaciones, intervenciones, performances y acciones que incluyen a más de 400 artistas en un centenar de sedes de 50 ciudades, en 23 países de los cinco continentes. Organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) desde 2017, la Bienal es una plataforma para el arte y la cultura en permanente construcción, que conecta artistas y curadores de diferentes orígenes, trayectorias y propuestas con museos, centros de arte, universidades, espacios públicos, sitios históricos, agrupaciones sociales y colectivos diversos situados en distintas partes del mundo, con el horizonte de construir nuevos circuitos globales de colaboración asociativa, signados por la singularidad en la diversidad.
A través de un convenio firmado por la Municipalidad, la ciudad exhibirá tres muestras, en un intercambio entre artistas y curadores nacionales y locales. “Con la llegada de BIENALSUR a Santa Fe, buscamos señalar el rol preponderante que el arte santafesino siempre ha tenido en la región y que con esta incorporación se pone claramente en escena”, explica el secretario de Educación y Cultura, Paulo Ricci. “Son eventos y acontecimientos como este los que nos permiten tener una proyección que vaya más allá de los círculos habituales de las artes visuales y nos permitan que la mirada se pose un poco más lejos en cada nueva edición, y hay una decisión política de nuestra gestión municipal de priorizar la educación y la cultura que se pone claramente de manifiesto en apuestas como esta”, afirmó el funcionario.
Apertura
La apertura de BIENALSUR en Santa Fe Capital será el miércoles 15 de septiembre, con la habilitación de tres muestras y la presencia de artistas, curadores y representantes de la Bienal. A las 19 horas, en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (MMAV, San Martín 2068) abrirá “Cómo llegan las flores a la tela”, una muestra con curaduría de Constanza Martínez que reúne obras textiles de distintos artistas, parte de una investigación sobre la irrupción de los motivos florales en los textiles americanos durante la colonización española.
El mismo día en el MMAV, BIENALSUR presentará “Manos randeras tejiendo recuerdos”. Con coordinación de Alejandra Mizrahi, la exposición es parte de su proyecto MUMORA -Museo Móvil de la Randa-, un dispositivo itinerante que difunde las obras rescatadas por la tradición de mujeres tucumanas tejedoras.
Las muestras podrán visitarse de miércoles a sábados, de 9.30 a 12.30 y 16 a 19 horas, y los domingos de 16 a 19.
Paraje vecino
En el mismo marco, el miércoles a las 20.30 abrirá sus puertas “Paraje vecino. Prácticas relacionales en La Boca”, en el Centro Experimental del Color (Estación Belgrano). Con el acompañamiento curatorial de Florencia Qualina y Leandro Martínez Depietri de BIENALSUR, la muestra reúne obras y procesos de Ángeles Rivero, Florencia Horn, Luciano Giardino, Valeria Barbero y Laura Hotham, artistas seleccionados para participar de la residencia artística organizada por la Municipalidad en el Paraje La Boca, Alto Verde, que se desarrolló junto a vecinas y vecinos de la comunidad, durante febrero y marzo de este año.
Las producciones que se presentan son resultado del trabajo conjunto en diálogo con objetos y obras provenientes de los acervos del Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz Clucellas, el Museo César Fernández Navarro, el Museo César López Claro y el Museo de Liro, desarrollado por una vecina de La Boca. El CEC puede visitarse de martes a viernes de 9.30 a 12.30 y los sábados y domingos de 17 a 20 horas.
Conversatorio
Luego, el jueves 16 de septiembre habrá un conversatorio en torno a las dos muestras seleccionadas por la última convocatoria de BIENALSUR. El encuentro llevará el nombre de “La ruta de los hilos. Diálogos en torno del Museo Móvil de la Randa y ¿Cómo llegan las flores a la tela?”, y contará con la presencia de integrantes de MUMORA, Martínez y Mizrahi y de Martínez Depietri, quien coordinará la mesa.
Ambas exhibiciones, seleccionadas por la última convocatoria de BIENALSUR, investigan el arte textil en Tucumán y Santiago del Estero. “¿Cómo llegan las flores a la tela?” indaga sobre la influencia de un libro de bordados de Inglaterra en los patrones de Santiago del Estero del siglo XIX, a través de la aparición de grecas escalonadas, flores y heráldicas. Por otro lado, MUMORA surge a raíz del trabajo de Mizrahi con las randeras de El Cercado en los valles de Tucumán (Amaicha). La randa es una técnica de tejido europea que llegó con la conquista y se desarrolló en Tucumán de una forma específica y particular de modo tal que sólo las mujeres de El Cercado tejen la randa. Mizrahi acompaña a esta comunidad en la elaboración de una memoria colectiva, enlazando el archivo del siglo XX con las formas contemporáneas de esta técnica.
Conciencia ecológica
La tercera edición de la Bienal incluye obras y proyectos que son el resultado de convocatorias internacionales abiertas, libres y sin temas preestablecidos, así como artistas clave. La plataforma trabaja a partir del concepto de curaduría de investigación, entendiendo a la curaduría como un laboratorio en el que se cruzan distintas perspectivas.
En esta edición, durante la crisis sanitaria que atraviesa el mundo desde 2020, la Bienal hace foco a través de su consejo de curaduría en la crisis preexistente, “de gentes sin lugar, la de la sobreexplotación del medio ambiente por un capitalismo que agudiza las diferencias y hace que la pobreza asuma formas que remiten a tiempos que creíamos haber superado, no sólo persiste sino que, no tenemos dudas, estará profundizándose en las condiciones actuales a la par de la degradación de los hábitats naturales a causa del extractivismo”. En ese sentido, se identifica la cuestión de la conciencia ecológica entre los ejes curatoriales 2021, como parte de una reflexión artística y cultural sobre los modos de habitar el medio ambiente, los tránsitos y migraciones y los territorios y sus memorias.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones