
Alerta Roja en Discapacidad: Urgen Medidas ante la Grave Crisis de Prestaciones
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
La medida regirá hasta el 4 de septiembre inclusive ante la evolución epidemiológica de la enfermedad COVID-19 en la capital provincial. La Municipalidad de Santa Fe suspende la realización de ferias populares masivas al aire libre hasta el 4 de septiembre inclusive, según lo estableció el intendente Emilio Jatón, a través de un decreto.
Provincia de Santa Fe21/08/2020 Redacción LMELa medida responde a la evolución epidemiológica de la enfermedad COVID-19 en la capital provincial y pretende brindar a los feriantes un tiempo prudencial para la adaptación de espacios y puestos de exhibición al Protocolo para Ferias Populares dispuesto por el Gobierno provincial. El mismo plantea una serie de medidas a adoptar para poder funcionar, minimizando las posibilidades de contagio.
Cabe aclarar que mediante el Decreto N° 851/20, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso que los gobiernos locales, en conjunto con la provincia, coordinen acciones de fiscalización del cumplimiento de las medidas en el marco del distanciamiento obligatorio, “quedando facultados a proponer mayores restricciones, requisitos y definir modalidades particulares en sus distritos para el desarrollo de las actividades permitidas”.
Estas disposiciones provinciales y municipales son en adhesión a los decretos N° 520/20 y su prórroga N° 677/20, del Poder Ejecutivo Nacional, en los que se establece la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio para el territorio de la provincia de Santa Fe.
Fuente: https://www.santafeciudad.gov.ar/el-municipio-suspende-la-realizacion-de-ferias-populares-masivas-al-aire-libre/
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
Se cumplen 22 años de aquella fatídica madrugada del 29 de abril de 2003, cuando el Río Salado irrumpió en un tercio de los hogares santafesinos, marcando a fuego la vida de miles de familias.
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
Un nuevo golpe al bolsillo de los santafesinos, especialmente a los sectores más vulnerables, se avecina con el aumento del 30% en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa).
¿A Quién Rinden Cuentas Cuando la Nación perjudica a la Provincia?
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.