
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, casi todo el arco político y distintos sectores de trabajadores, repudiaron la manifestación de algunos efectivos armados de la policía bonaerense que rodearon tanto la Quinta Presidencial como la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Nacionales09/09/2020El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos expresó su "repudio y preocupación ante la manifestación de algunos efectivos armados de la policía bonaerense", que rodearon tanto la Quinta Presidencial como la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
"El legítimo reclamo salarial de las fuerzas policiales de la provincia, luego de la desastrosa gestión económica del Gobierno de Mauricio Macri, fue escuchado por el Gobierno Nacional y el Provincial, que inmediatamente se pusieron a disposición para dialogar y dar soluciones", señaló la bancada presidida por Máximo Kirchner, a través de un comunicado.
Para el bloque oficialista de la Cámara baja, "rodear la Quinta Presidencial y la Casa de Gobierno de la Provincia con efectivos armados, que de ninguna manera representan al conjunto de la policía bonaerense, es una actitud de amedrentamiento que no puede aceptarse en democracia y debe ser repudiada por todo el arco político".
"Las armas y los patrulleros que le otorgan la Constitución a las fuerzas de seguridad son para cuidar a los ciudadanos y ciudadanas", remarcaron.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había señalado que no "es ético aprovechar la pandemia para profundizar las crisis" y aseguró que "el gobierno nacional no se va a hacer el distraído. Los problemas se resuelven hablando frontalmente y con sensatez"
El bloque de la UCR en Diputados emitió primero un comunicado en el que reivindicaba la protesta sin condenar la presencia de los policías en Olivos y horas después replicó las voces de los legisladores y referentes partidarios que salieron a condenar el trastocamiento de la protesta.
El Partido Justicialista nacional repudió hoy "la manipulación política" que sectores de Juntos por el Cambio realizan de las protestas de efectivos de la policia bonaerense y consideró que esas "actitudes desestabilizantes" resultán aún "más graves" cuando se basan en "temas delicados como la seguridad o la sanidad en el marco de una pandemia".
A través de un comunicado de prensa, el PJ nacional expresó su "más firme apoyo a las autoridades institucionales de la provincia" y apuntó contra la "manipulación política de la protesta" protagonizada por "quienes fueron gobierno durante cuatro años y generaron la pérdida de poder adquisitivo y empeoramiento de las condiciones laborales de todos los trabajadores argentinos, tanto del sector público como privado".
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
Nuevo ataque del Gobierno ultraderechista a las políticas de memoria, verdad y justicia.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.