
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Entrevista con el Ingeniero Naval Horacio Tettamanti sobre la importancia de la recuperación del control por parte del Estado de las vías navales y las exportaciones de granos en Argentina.
Provinciales06/09/2020Horacio Tettamanti es Ingeniero Naval y Mecánico egresado de la UBA y durante cuatro años fue Subsecretario Nacional de Puertos y Vías Navegables. Una palabra más que autorizada para hablar de la importancia de tomar el control de las vías navegables y de las exportaciones en Argentina.
"Si hablamos de Santa Fe, es una ciudad que tiene un desarrollo vinculado a la leche, el campo y la industria y también a la actividad portuaria. En los noventa, para un mundo que ya no existe y que respondía al Consenso de Washington, se modificaron algunas reglas de juego que no han dejado buenos resultados para el país. Por eso Argentina se debe una discusión sobre la reformulación de sus vías navegables, de conceptualizar un recurso natural al servicio de un modelo de desarrollo".
LME : ¿Por qué se relaciona a este control sobre los ríos con la soberanía?
H.T. : "Ha quedado establecido el mismo modelo desde aquel entonces con prórrogas y prórrogas. Los ríos tienen nombres como Paraná, Uruguay, pero no los conocemos como Hidrovías, es una palabra extraña. Es un ente que no sentimos como propio que va cambiando de formas de acuerdo a los intereses de las exportadoras de granos, un interés legítimo pero que han tomado una preponderancia desproporcionada donde el propio Estado ha perdido toda capacidad de fiscalización. Además este ámbito debería estar a disposición de los intereses de todos los argentinos y no sólo del interés de unos pocos".
"Los propios productores han sido damnificados por la privatización, la Hidrovía ha sido puesta al servicio de otras exportaciones paraguayas y brasileras que iban a puertos uruguayos haciendo competencia a la producción local. El dragado lo pagan los productores argentinos, no es gratis, con sus tarifas y peajes sostienen ese trabajo. La producción de toda la zona sale por los puertos del sur de Santa Fe pero la utilización de ese dragado es compartida con los barcos paraguayos y brasileros que aprovechan".
Es increíble la mentalidad colonial que permite que el costo de sostener la Hidrovía esté a cargo de los productores argentinos y sea usado gratis por sus competidores bajo un marco de legalidad.
"Estanislao Zeballos decía, cuando era canciller de Carlos Pellegrini en el siglo IXX, que las vías navegables se iban poniendo al servicio de los intereses extranjeros y no defendían los intereses de los argentinos. A veces se confunde a las exportadoras de granos con los productores y ahí hay un conflicto de intereses. Los exportadores sólo buscan comprar al menor precio posible, pero lamentablemente el río está manejado por una desproporción de fuerzas que hace que el productor sea el más perjudicado".
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Frente a la sede de la obra social, Amsafé entregó 18.981 firmas para reclamar mejoras en la atención y el acceso a prestaciones médicas. El gremio advirtió que continuará con el plan de lucha si no hay soluciones.