La Hidrovía es Soberanía

Entrevista con el Ingeniero Naval Horacio Tettamanti sobre la importancia de la recuperación del control por parte del Estado de las vías navales y las exportaciones de granos en Argentina.

Provinciales06/09/2020Martin OrellanoMartin Orellano

Horacio Tettamanti es Ingeniero Naval y Mecánico egresado de la UBA y durante cuatro años fue Subsecretario Nacional de Puertos y Vías Navegables. Una palabra más que autorizada para hablar de la importancia de tomar el control de las vías navegables y de las exportaciones en Argentina.

unnamed (8)
"Si hablamos de Santa Fe, es una ciudad que tiene un desarrollo vinculado a la leche, el campo y la industria y también a la actividad portuaria. En los noventa, para un mundo que ya no existe y que respondía al Consenso de Washington, se modificaron algunas reglas de juego que no han dejado buenos resultados para el país. Por eso Argentina se debe una discusión sobre la reformulación de sus vías navegables, de conceptualizar un recurso natural al servicio de un modelo de desarrollo".

LME : ¿Por qué se relaciona a este control sobre los ríos con la soberanía?

H.T. : "Ha quedado establecido el mismo modelo desde aquel entonces con prórrogas y prórrogas. Los ríos tienen nombres como Paraná, Uruguay, pero no los conocemos como Hidrovías, es una palabra extraña. Es un ente que no sentimos como propio que va cambiando de formas de acuerdo a los intereses de las exportadoras de granos, un interés legítimo pero que han tomado una preponderancia desproporcionada donde el propio Estado ha perdido toda capacidad de fiscalización. Además este ámbito debería estar a disposición de los intereses de todos los argentinos y no sólo del interés de unos pocos".

Hidrovia-01
"Los propios productores han sido damnificados por la privatización, la Hidrovía ha sido puesta al servicio de otras exportaciones paraguayas y brasileras que iban a puertos uruguayos haciendo competencia a la producción local. El dragado lo pagan los productores argentinos, no es gratis, con sus tarifas y peajes sostienen ese trabajo. La producción de toda la zona sale por los puertos del sur de Santa Fe pero la utilización de ese dragado es compartida con los barcos paraguayos y brasileros que aprovechan".

Es increíble la mentalidad colonial que permite que el costo de sostener la Hidrovía esté a cargo de los productores argentinos y sea usado gratis por sus competidores bajo un marco de legalidad.

"Estanislao Zeballos decía, cuando era canciller de Carlos Pellegrini en el siglo IXX, que las vías navegables se iban poniendo al servicio de los intereses extranjeros y no defendían los intereses de los argentinos. A veces se confunde a las exportadoras de granos con los productores y ahí hay un conflicto de intereses. Los exportadores sólo buscan comprar al menor precio posible, pero lamentablemente el río está manejado por una desproporción de fuerzas que hace que el productor sea el más perjudicado". 

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.