
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El Gobierno nacional puso en marcha la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.
Nacionales04/09/2020 Redacción LMEA pesar de que en el marco de la pandemia de Covid-19 el trámite está suspendido provisoriamente, con esta nueva herramienta, que estará vigente desde mañana con una prueba piloto por 90 días, 7 millones de beneficiarios y beneficiarias del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) no tendrán que volver a realizar el trámite de Fe de Vida, una vez que hayan adherido las 24 provincias.
La plataforma contará con una articulación federal con los registros civiles de todas las jurisdicciones para ser beneficiarios junto a los Ministerios de Salud provinciales, PAMI, instituciones financieras y otros organismos públicos y privados.
La herramienta cuenta con un desarrollo 100% nacional y está a cargo del RENAPER, dependiente del Ministerio del Interior, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La misma, permitirá que organismos públicos y entidades privadas cuenten con información digital en tiempo real para el proceso de políticas sanitarias, previsión social, identidad e inclusión financiera.
Durante la presentación, el ministro de Pedro resaltó que “De manera inteligente el Estado va a simplificar la vida a millones de argentinos y argentinas, que además de no tener que dar más Fe de Vida para cobrar sus jubilaciones, podrán obtener partidas de nacimiento y defunción de forma digital",.
A su turno, el ministro González García indicó, “Es una herramienta que favorece a todo nuestro país y la gente no tendrá que hacer muchos trámites. Era una asignatura pendiente que teníamos y ahora el Estado va a ser el usuario del sistema”.
Por su parte, Raverta resaltó que "este convenio permite cuidar en materia de salud a nuestros jubilados y jubiladas y resolver de manera inteligente el trámite de Fe de Vida” y remarcó también que “se trata de facilitar el intercambio de información entre organismos nacionales y provinciales que impactará directamente en nuestra base de datos”.
Agregó además que “este Certificado Digital garantizará el derecho a la identidad, al minimizar el registro de nacimientos e indocumentados, y el acceso a las asignaciones por nacimiento y pensiones”.
El titular del RENAPER, Santiago Rodríguez, en tanto, explicó que "se está trabajando de forma articulada y federal para garantizar el derecho a la identidad digital legal y segura para todos los habitantes” y en este sentido ratificó que el Gobierno Nacional “apuesta por la digitalización progresiva, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías con desarrollo nacional y al servicio de los ciudadanos”.
Fuente: www.argentina.gob.ar
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.