
Siete aumentos en un mes: la nafta se dispara y el salario queda a pie
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Nacionales06/07/2025 Redacción LMEEsta iniciativa busca abordar el desafío habitacional ofreciendo viviendas industrializadas de calidad, asequibles y con opciones de financiamiento accesibles, permitiendo a las familias cumplir el sueño de la casa propia y dejar atrás los alquileres.
La fábrica, que comenzó a gestarse en noviembre de 2024, cuenta con una línea de producción importada desde China, diseñada para garantizar la construcción de viviendas duraderas y eficientes. Según Echarren, el objetivo es producir casas a bajo costo sin comprometer la calidad, con un enfoque en la justicia social y la eficiencia del Estado. "Siempre trabajamos para que las familias cumplan el sueño de la casa propia.
Creemos en una Argentina más justa", afirmó el intendente en un mensaje publicado en redes sociales.El proyecto no solo beneficia a los habitantes de Castelli, sino que también tiene un alcance provincial. En un acto reciente, Echarren firmó un acuerdo con diez intendentes para crear una Unidad Ejecutora que permitirá expandir la producción de viviendas a otras localidades, consolidando un modelo innovador de gestión pública.La fábrica municipal se destaca por su capacidad para ofrecer soluciones habitacionales rápidas y financiadas, un contraste con el contexto nacional donde miles de proyectos de vivienda han sido abandonados, según denuncias del propio Echarren.
Este avance posiciona a Castelli como un referente en la búsqueda de soluciones al déficit habitacional, promoviendo un modelo de construcción que combina tecnología moderna con accesibilidad económica.Con esta iniciativa, Castelli no solo marca un precedente en Argentina, sino que también envía un mensaje claro: la gestión pública puede ser una herramienta transformadora para mejorar la calidad de vida de las familias.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
En una nueva jornada de protestas contra los recortes a las jubilaciones impulsados por el gobierno de Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de jubilados que se concentraban en la Plaza de Mayo.
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.