La desregulación de las garrafas encarece un servicio esencial y golpea a los sectores más vulnerables

Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.

Nacionales03/07/2025 REDACCIÓN LME

Desde junio, rige en Argentina un nuevo marco de “desregulación total” del mercado de gas envasado. Esto significa que el Estado dejó de fijar precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, y ya no obliga a las empresas distribuidoras a garantizar el abastecimiento a precios accesibles.

Garrafa_social

En pocas semanas, el impacto fue inmediato y profundo: en distintas provincias, el precio de una garrafa de 10 kg pasó de $4.900 a más de $12.000, según relevamientos de organizaciones sociales y defensorías del pueblo. En zonas rurales y barrios populares sin red de gas natural, la garrafa es la única fuente de energía para cocinar, calefaccionar y calentar agua. Por eso, el aumento no solo es injusto: es regresivo y profundamente excluyente.

En palabras de Lucía Cavallaro, vocera de la Multisectorial contra el Tarifazo: “Esto condena a millones de familias a elegir entre comer o calefaccionarse. Y mientras tanto, el gobierno celebra la libertad de mercado. ¿Libertad para quién?”.

Además del fin del precio regulado, también se desmanteló el programa Hogar, que subsidiaba parte del valor de la garrafa para los sectores de menores ingresos. Aunque desde el Ejecutivo afirman que el mercado “se autorregulará”, en los hechos crece el riesgo de desabastecimiento en zonas alejadas, donde ya no resulta rentable transportar el producto.

Esta medida se inscribe en una lógica más amplia de retiro del Estado y desprotección social, que transforma derechos básicos en bienes de lujo. El gas no es un producto suntuario: es un servicio esencial, y su acceso debe estar garantizado como parte de una política pública igualitaria.

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.