La desregulación de las garrafas encarece un servicio esencial y golpea a los sectores más vulnerables

Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.

Nacionales03/07/2025 REDACCIÓN LME

Desde junio, rige en Argentina un nuevo marco de “desregulación total” del mercado de gas envasado. Esto significa que el Estado dejó de fijar precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, y ya no obliga a las empresas distribuidoras a garantizar el abastecimiento a precios accesibles.

Garrafa_social

En pocas semanas, el impacto fue inmediato y profundo: en distintas provincias, el precio de una garrafa de 10 kg pasó de $4.900 a más de $12.000, según relevamientos de organizaciones sociales y defensorías del pueblo. En zonas rurales y barrios populares sin red de gas natural, la garrafa es la única fuente de energía para cocinar, calefaccionar y calentar agua. Por eso, el aumento no solo es injusto: es regresivo y profundamente excluyente.

En palabras de Lucía Cavallaro, vocera de la Multisectorial contra el Tarifazo: “Esto condena a millones de familias a elegir entre comer o calefaccionarse. Y mientras tanto, el gobierno celebra la libertad de mercado. ¿Libertad para quién?”.

Además del fin del precio regulado, también se desmanteló el programa Hogar, que subsidiaba parte del valor de la garrafa para los sectores de menores ingresos. Aunque desde el Ejecutivo afirman que el mercado “se autorregulará”, en los hechos crece el riesgo de desabastecimiento en zonas alejadas, donde ya no resulta rentable transportar el producto.

Esta medida se inscribe en una lógica más amplia de retiro del Estado y desprotección social, que transforma derechos básicos en bienes de lujo. El gas no es un producto suntuario: es un servicio esencial, y su acceso debe estar garantizado como parte de una política pública igualitaria.

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.