Tensión en el Mercosur: Lula asume la presidencia y choca con Milei en un bloque dividido

Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.

Nacionales03/07/2025 REDACCIÓN LME

Este jueves 3 de julio, se celebró en Buenos Aires la cumbre de presidentes del Mercosur, con la participación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En el acto central, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia pro tempore del bloque y estableció como prioridad concluir el acuerdo comercial con la Unión Europea dentro de los próximos seis meses .

66-cumbre-mercosur-cancilleres-gerardo-wertheinjpg

Su discurso subrayó la necesidad de consolidar el Mercosur como una red de cooperación sólida, capaz de protegerse de las turbulencias globales y avanzar hacia nuevos tratados con Canadá, Emiratos Árabes Unidos y potencias asiáticas. Además, abogó por reducir los costos cambiarios, impulsar el comercio intrabloque y promover la transición energética frente al cambio climático .

En respuesta, Milei aprovechó su cierre del mandato pro tempore para lanzar una crítica fuerte: calificó al Mercosur como una estructura "elefantiásica" que perdió su rumbo original, y llamó a avanzar hacia una apertura comercial sin barreras, cuestionando el arancel externo común y adelantando que Argentina negociará “acompañados o solos” . Al mismo tiempo, incluyó en la agenda pedidos diplomáticos como la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reafirmó el respaldo a las reclamaciones de soberanía argentina en las Islas Malvinas .

El cara a cara entre Lula y Milei fue cordial pero distante: un breve saludo sin expresiones amistosas delata tensiones profundas. En línea con su visión, Milei defendió la posibilidad de que cada país negocie de forma individual, incluso con Estados Unidos .

Analistas coinciden en que ambos discursos reflejan visiones antagónicas: Lula apuesta a la integración y la defensa del bloque frente a las presiones globales, mientras que Milei promueve una agenda unilateral, priorizando tratados bilaterales y cuestionando las instituciones regionales .

La cumbre reveló un Mercosur dividido: por un lado, Brasil presionando por mayor apertura y cohesión regional; por otro, Argentina empujando hacia negociaciones bilaterales e individualismo. El futuro del bloque dependerá de si logra equilibrar estas visiones en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto