Caso Facundo Castro y la impunidad policial: se confirmaron sus restos

Luego de las irresponsables declaraciones realizadas en algunos medios de comunicación hace días, las querellas de Cristina Castro informaron en el día de hoy que a través de una audiencia remota, la jueza federal María Gabriela Marrón confirmó que, según el cotejo de ADN realizado por el Equipo de Antropología Forense, los restos encontrados el 15 de agosto corresponden a Facundo Astudillo Castro.

Nacionales02/09/2020Mariel Garay AriasMariel Garay Arias

Hace aproximadamente un mes, este medio informaba el hallazgo de restos que fueron encontrados en una zona anteriormente rastrillada. La madre del joven había alertado por las huellas de un vehículo en la zona. /contenido/781/caso-facundo-castro-la-inmunidad-policial-y-el-posible-desenlace-fatal

Con mucho dolor, hoy nos toca informar que los restos hallados el 15 de agosto, corresponde Facundo. El comunicado oficial de las querellas de Cristina Castro informaron que en la audiencia realizada de manera remota, la jueza federal María Gabriela Marrón confirmó que, según el cotejo de ADN realizado por el Equipo de Antropología Forense, corresponden a Facundo Astudillo Castro. En la audiencia estuvieron presentes, además de la jueza, la mamá de Facundo, Cristina Castro, sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio, y la abogada de la Comisión por la Memoria, Margarita Jarque, como querella institucional. También estuvo presente Luis Fondebrider, titular del EAAF. Además acompañaron Malena Derdoy, a cargo de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas y asesoras.

COMUNICADO

El comunicado también dice "Como expresamos ayer, este es un momento muy importante para la causa pero también para Cristina y su familia. Por esta misma razón, y teniendo conocimiento de la expectativa que se ha generado, queremos hacer un llamado público a les comunicadores y funcionarios a respetar la intimidad de Cristina y su familia, dando tiempo y espacios que son muy necesarios en estos momentos tanto para ella y su familia, como para el trabajo de las querellas."

La confirmación se produce luego de que el lunes se filtrara el dato por parte de los medios de comunicación anti-éticos y anti-todo, cuya información anunciaba que los restos encontrados eran de Facundo. Los antropólogos forenses tienen un estricto protocolo que consiste en informar siempre en primer lugar a los familiares de la víctima, lo que desencadenará una investigación interna por la información filtrada a la prensa. 

Mientras tanto, este martes durante un nuevo rastrillaje de la Policía Federal en la zona de Villarino Viejo, aparecieron dos pescadores para avisar sobre "unos huesos tirados". Al llegar, los federales verificaron que eran humanos y procedieron a comunicarse con el Equipo de Antropología Forense para dar aviso y reconfirmaron que son humanos pero no son del cuerpo que tras la autopsia resultó ser el de Facundo, son de otro ser humano pero aparecidos a 2 mil metros aproximadamente del primer hallazgo.

policia facundo

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.