
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
Nacionales18/11/2025
La Mecha EncendidaLa Comisión Investigadora $LIBRA presentó su informe final. Tras meses de audiencias y pedidos sin respuesta del Gobierno, concluyó que los hechos “son compatibles con una estafa planificada” tipo Rug Pull. La definición incrementa la presión sobre la gestión de Javier Milei para explicar su rol y atender las citaciones pendientes.

La presentación, que se hizo este martes en la sala A de la Cámara de Diputados, incluyó detalles de transacciones millonarias vinculadas a la criptomoneda, pedidos formales a Google y Binance, y un análisis técnico del especialista en blockchain Fernando Molina.
Allí se consigna que más de 140 mil billeteras intervinieron en el sistema y que 36 habrían obtenido ganancias superiores al millón de dólares, un dato que alimenta la hipótesis de un esquema coordinado.
El Gobierno en la mira por ausencias y obstrucciones
Las conclusiones también avanzan sobre la responsabilidad de altos funcionarios del Ejecutivo y del Poder Judicial. La comisión acusa a varios de ellos de obstaculizar la investigación por desoír citaciones, omitir documentación clave y, en algunos casos, amenazar con planteos de nulidad para frenar el proceso.
Entre quienes no asistieron se encuentran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; representantes de la CNV; y el presidente de la UIF, Paul Starc. Tampoco respondió el cuestionario enviado al propio Presidente.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025