
Alarma por la reforma educativa de Milei: “Es un proyecto terraplanista que destrozaría el sistema”
Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.
El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.
Nacionales21/11/2025
La Mecha EncendidaEl sector de la construcción en la ciudad de Santa Fe mantiene una tendencia de encarecimiento constante, poniendo presión sobre los presupuestos de quienes buscan acceder a la vivienda propia. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) confirmó que el costo de la construcción registró un aumento mensual del 3,2% durante octubre. Esta cifra se consolida como un factor de inestabilidad para el mercado inmobiliario, ya que el valor final de las obras crece a un ritmo que supera la inflación general en muchos meses.

El impacto más palpable de este aumento se refleja en el precio del metro cuadrado. El valor de referencia para construir un metro cuadrado en la capital provincial se ubicó en $860.000. Con esta cotización, el costo total para edificar una vivienda unifamiliar de tipo medio y de unos 70 metros cuadrados asciende a aproximadamente $60.200.000, un monto que, es importante destacar, no incluye el valor de la tierra ni los gastos de conexión a servicios, sino que se centra en los costos de ejecución de la obra.
Al analizar los componentes que impulsaron la suba, el informe del IPEC señala que la mano de obra fue uno de los principales motores del incremento, con una suba del 4,1% en el mes, debido a la aplicación de los acuerdos paritarios. Por su parte, el valor de los materiales también siguió una trayectoria ascendente, aunque de forma más moderada (2,8%), con saltos importantes registrados en rubros específicos como la instalación eléctrica, la carpintería de madera y los insumos para techos.
El panorama que se desprende de estas cifras es de cautela. La volatilidad en el precio de los materiales, muchos de ellos ligados a la cotización de divisas o a la dinámica de importación, obliga a los constructores y desarrolladores a recalcular los presupuestos casi de forma quincenal, dificultando la planificación financiera a largo plazo. Los más afectados son los particulares que se embarcan en obras o reformas, cuyo capital se diluye rápidamente ante la constante indexación de los costos.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.