La Escalada del Ladrillo: Construir una Casa en Santa Fe Cuesta Más de $860.000 por Metro Cuadrado

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Nacionales21/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El sector de la construcción en la ciudad de Santa Fe mantiene una tendencia de encarecimiento constante, poniendo presión sobre los presupuestos de quienes buscan acceder a la vivienda propia. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) confirmó que el costo de la construcción registró un aumento mensual del 3,2% durante octubre. Esta cifra se consolida como un factor de inestabilidad para el mercado inmobiliario, ya que el valor final de las obras crece a un ritmo que supera la inflación general en muchos meses.

construcción

El impacto más palpable de este aumento se refleja en el precio del metro cuadrado. El valor de referencia para construir un metro cuadrado en la capital provincial se ubicó en $860.000. Con esta cotización, el costo total para edificar una vivienda unifamiliar de tipo medio y de unos 70 metros cuadrados asciende a aproximadamente $60.200.000, un monto que, es importante destacar, no incluye el valor de la tierra ni los gastos de conexión a servicios, sino que se centra en los costos de ejecución de la obra.

Al analizar los componentes que impulsaron la suba, el informe del IPEC señala que la mano de obra fue uno de los principales motores del incremento, con una suba del 4,1% en el mes, debido a la aplicación de los acuerdos paritarios. Por su parte, el valor de los materiales también siguió una trayectoria ascendente, aunque de forma más moderada (2,8%), con saltos importantes registrados en rubros específicos como la instalación eléctrica, la carpintería de madera y los insumos para techos.

El panorama que se desprende de estas cifras es de cautela. La volatilidad en el precio de los materiales, muchos de ellos ligados a la cotización de divisas o a la dinámica de importación, obliga a los constructores y desarrolladores a recalcular los presupuestos casi de forma quincenal, dificultando la planificación financiera a largo plazo. Los más afectados son los particulares que se embarcan en obras o reformas, cuyo capital se diluye rápidamente ante la constante indexación de los costos.

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto