
Victoria pírrica de LLA? El debate sobre votos en blanco y alternativas
La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados
Daniel Llermanos es Ex-Juez Penal, Abogado, Profesor Universitario y Escritor. Entrevistado por este medio detalló su postura frente al proyecto de Reforma Judicial impulsado por el Gobierno Nacional.
Nacionales09/08/2020
Martín OrellanoDurante la entrevista el ex Magistrado habló de los límites humanos a la Reforma: "Lo primero que habría que remarcar es que el sistema judicial históricamente ha funcionado con muchísimas deficiencias, de ninguna manera una reforma vaya a terminar con esto, aunque es válido intentarlo. En primer lugar por la enorme demora, algunas personas están ocho años sin sentencia, la sola lentitud es una grave injusticia, frente a esto hay que hacer algo".

También fue consultado sobre las críticas que un sector político vuelca sobre el proyecto: " Frente al argumento de que esto es para generar la impunidad de un sector de la política es una verdadera estupidez, simplemente trata de modificar un sistema federal, que ha demostrado ser una especie de cartel, en donde se ha formado un sindicato de jueces y desde una mesa judicial se pudo digitar la suerte de las causas y esto es mucho más fácil con pocos jueces. Esta reforma triplica la cantidad de jueces y eso contribuiría a que las causas fueran manejadas por jueces independientes".
"Yo tengo 42 años ininterrumpidos con experiencia en el fuero penal y espero que el trabajo de tribunales y fiscales sea valorado y evaluado por gente con experiencia e idoneidad en la misma materia. La creación de salas y la especialización de éstas será algo positivo".
Llermanos habló de la declaración de inconstitucionalidad del proyecto: "La Cámara del Crimen ayer declaró que el proyecto de Reforma Judicial es inconstitucional. Jamás vi que una institución declarara inconstitucional algo que no existe. La Constitución establece que los magistrados puedan declarar o no una ley, no un proyecto".

LME: - ¿Cuáles son los motivos por lo que el Pro se opone tan férreamente?
D.L.: -"Cambiemos se opone a esta reforma porque hasta ahora tuvieron una impunidad en los hechos de corrupción que piensan que podrían perder si se modifican las condiciones. Sin embargo creo que esto no es así. En las próximas semanas tendremos noticias en varias causas donde parte de Cambiemos está complicado. Por ejemplo en la causa AFI, en la causa del Correo, en la causa de los peajes y varias más. La Reforma es un fantasma que sobrevuela en la impunidad que hubo hasta ahora, de ninguna manera lo vinculo con la pretendida impunidad del kirchnerismo que ha sufrido enormemente el Lawfare, la utilización del poder judicial con fines persecutorios, durante el gobierno anterior. Y no tiene sentido volver sobre esto. El sentido es hacia el futuro. Esta modificación es procesal, no hay lugar para que un juez actúe arbitrariamente, puede pasar que por ignorancia o conveniencia política pueda actuar mal, pero no veo que eso sea por la reforma, será por las personas en todo caso".
"La relación entre el periodismo y la Agencia de Inteligencia fue parte del entramado. El Lawfare fue una nueva forma de dominación que se ha utilizado de manera regional, este fue el segundo plan colonialista de EEUU después de los setenta. Empezaron a generar en la clase media un odio hacia los dirigentes populares y a los gremios. Margaret Tatcher fue una de las primeras que utilizó a los medios para generar ese odio".
"La Historia Argentina tuvo dos extraordinarios gobiernos populares en el siglo XX, el de Irigoyen y el de Perón, ambos fueron revolucionarios en su tiempo. Pero el país se dividió en dos partes, entre quienes apoyaban estas reformas y quienes eran capaces de bombardear la plaza de mayo para terminar con el gobierno.
El Lawfare ha pretendido, con un marco legal, terminar de facto con la oposición. La intención era demonizar todas las figuras de la oposición con causas que generen un odio feroz, y que si alguno no iba a la cárcel, la gente los mate en la calle. Generar una persecución con soporte en los medios de comunicación donde la sentencia estaba cantada. El ejemplo máximo de Lawfare en Argentina es el extinto Bonadío, casi un sinónimo".

LME: - ¿Tiene esperanza que esta reforma impida otro Lawfare en el futuro?
D.L. -"Vengo de una escuela donde se sostenía la igualdad ante la ley, la constitucionalidad de todos los mecanismos procesales, la justicia tiene que trabajar para la justicia, parece mentira tener que aclarar esto. Espero realmente, por la salud de nuestra Patria, que la Justicia tenga el lugar que la sociedad necesita".

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)