El proyecto Pullaro al descubierto

Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina

Provincia de Santa Fe29/09/2025 Carlos Borgna

En esta etapa de la historia, Estados Unidos rediseña con respecto a nuestro país su esquema de dominación. Ahora quiere que nos dediquemos –como señalan claramente algunos economistas- sólo a la minería en el norte, a la energía en el sur y los granos con las grandes exportadoras en la región centro.

Sobran en ese proyecto todos los conglomerados industriales, básicamente las pymes y el proceso de industrialización que ha generado trabajo para millones de argentinos focalizados en el conurbano bonaerense, en el gran Córdoba y el gran Rosario, pero que también recorre el interior argentino en centenares de ciudades y pueblos.

La apropiación de los recursos naturales y el control geopolítico y militar aparecen en la superficie ya, de manera obscena.

Para cotejar esto, es necesaria la simple tarea de ver en nuestro territorio provincial el impacto en el empleo desde Villa Constitución, hasta San Lorenzo, y el cierre de fábricas, que se incrementa día a día, como así también, el avance alarmante de la precariedad laboral en el empleo público y privado.

Está allí otro de los planteos estratégicos de la administración Pullaro, que fue fomentar la adaptación de empresas al Rigi/Ley Bases, creyendo que en esa reconversión sobreviviría el entramado productivo. 

images (1)

Tampoco ha pasado desapercibido el rol de la Bolsa de Comercio de Rosario, que mientras impulsa el formato político de Provincias Unidas como recambio al proyecto Milei de control del aparato del Estado para beneficio de determinados sectores económicos y financieros, mira para otro lado ante la escandalosa maniobra del quite de retenciones por veinticuatro horas.

La actitud de ciertos grupos políticos y dirigenciales (donde no se excluye su marcado antiperonismo) en la provincia de Santa Fe con este esquema, hace que sigan soñando con una reforma laboral que termine por encorcetar y doblegar a los trabajadores y trabajadoras y a sus sindicatos representativos. La escalada contra los gremios estatales no fue sólo una actitud de poner freno a la protesta sistemática por mejores condiciones y salarios, sino una etapa –prueba piloto- para avanzar en la quita de derechos. De allí al uso de las fuerzas de seguridad y las iniciativas para abortar las manifestaciones públicas o los cortes de calle o rutas había un solo paso, y el gobernador de la Provincia jugó claramente a sostener ese modelo.

Y frente al evidente fracaso y colapso del gobierno nacional que en sus fundamentos vertebrales mandó a fortalecer con el voto en el Congreso, ahora patalea por sus efectos o consecuencias “no deseadas”. Confirma ésto las últimas declaraciones de uno de los ministros cuando dijo que al modelo (de Milei) había que hacerle algunas correcciones. A confesión de partes, relevo de pruebas.

Por lo tanto sus acciones en definitiva, no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que esto delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina, para beneficio de unos pocos.

Te puede interesar
Lo más visto