
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Provincia de Santa Fe29/09/2025 Carlos BorgnaEn esta etapa de la historia, Estados Unidos rediseña con respecto a nuestro país su esquema de dominación. Ahora quiere que nos dediquemos –como señalan claramente algunos economistas- sólo a la minería en el norte, a la energía en el sur y los granos con las grandes exportadoras en la región centro.
Sobran en ese proyecto todos los conglomerados industriales, básicamente las pymes y el proceso de industrialización que ha generado trabajo para millones de argentinos focalizados en el conurbano bonaerense, en el gran Córdoba y el gran Rosario, pero que también recorre el interior argentino en centenares de ciudades y pueblos.
La apropiación de los recursos naturales y el control geopolítico y militar aparecen en la superficie ya, de manera obscena.
Para cotejar esto, es necesaria la simple tarea de ver en nuestro territorio provincial el impacto en el empleo desde Villa Constitución, hasta San Lorenzo, y el cierre de fábricas, que se incrementa día a día, como así también, el avance alarmante de la precariedad laboral en el empleo público y privado.
Está allí otro de los planteos estratégicos de la administración Pullaro, que fue fomentar la adaptación de empresas al Rigi/Ley Bases, creyendo que en esa reconversión sobreviviría el entramado productivo.

Tampoco ha pasado desapercibido el rol de la Bolsa de Comercio de Rosario, que mientras impulsa el formato político de Provincias Unidas como recambio al proyecto Milei de control del aparato del Estado para beneficio de determinados sectores económicos y financieros, mira para otro lado ante la escandalosa maniobra del quite de retenciones por veinticuatro horas.
La actitud de ciertos grupos políticos y dirigenciales (donde no se excluye su marcado antiperonismo) en la provincia de Santa Fe con este esquema, hace que sigan soñando con una reforma laboral que termine por encorcetar y doblegar a los trabajadores y trabajadoras y a sus sindicatos representativos. La escalada contra los gremios estatales no fue sólo una actitud de poner freno a la protesta sistemática por mejores condiciones y salarios, sino una etapa –prueba piloto- para avanzar en la quita de derechos. De allí al uso de las fuerzas de seguridad y las iniciativas para abortar las manifestaciones públicas o los cortes de calle o rutas había un solo paso, y el gobernador de la Provincia jugó claramente a sostener ese modelo.
Y frente al evidente fracaso y colapso del gobierno nacional que en sus fundamentos vertebrales mandó a fortalecer con el voto en el Congreso, ahora patalea por sus efectos o consecuencias “no deseadas”. Confirma ésto las últimas declaraciones de uno de los ministros cuando dijo que al modelo (de Milei) había que hacerle algunas correcciones. A confesión de partes, relevo de pruebas.
Por lo tanto sus acciones en definitiva, no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que esto delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina, para beneficio de unos pocos.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El sistema financiero argentino registró un impacto significativo en el mes de octubre, con la base monetaria cayendo un contundente 3,1% en términos reales respecto al mes anterior.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.