
Asistencia Perfecta: quiénes y cuándo cobrarán el incentivo mensual de agosto
52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez
Movilizaciones, amparos colectivos y visibilización en la calle son las medidas que preparan tras la suspensión de la norma nacional
Provincia de Santa Fe24/09/2025La reciente publicación en el Boletín Oficial confirmó que la ley de emergencia en discapacidad, aprobada en el Congreso, quedará suspendida por decisión del Ejecutivo Nacional. El argumento oficial sostiene que la norma no podrá aplicarse hasta que el Poder Legislativo indique de qué partida presupuestaria surgirán los fondos necesarios.
Mariela Peña, presidenta de Incluime Santa Fe, expresó su preocupación y consideró la medida “inconstitucional” por desconocer la división de poderes. “El Ejecutivo debe ejecutar las políticas presupuestarias y el Legislativo sancionar las leyes. Al frenar la emergencia, se impide el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad".
La dirigente anticipó que las organizaciones retomarán el plan de lucha, con movilizaciones, acciones de visibilización y la judicialización del reclamo. “Ya venimos presentando amparos individuales por personas que se quedaron sin pensión. Ahora avanzamos en una presentación colectiva”, explicó.
Peña remarcó además la contradicción en la política económica nacional: “El mismo día que suspenden la emergencia en discapacidad, el Gobierno anuncia la quita de retenciones al campo. Si hay recursos para acompañar a un sector, también debería haberlos para garantizar derechos básicos”.
Presupuesto
Según la especialista, la implementación de la ley representaría apenas el 1,2% del PBI, un impacto presupuestario “no significativo en comparación con otras erogaciones”.
Otro de los puntos críticos es la situación de los prestadores de servicios de discapacidad, que denuncian aranceles congelados y falta de actualización en los nomencladores. “Con un valor de kilómetro de $541 cuando el combustible supera los $1.500, los profesionales no pueden sostener la atención y muchos abandonan la actividad. Eso recae directamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad”, señaló.
En paralelo, Peña advirtió que en Santa Fe también se multiplican los amparos contra el IAPOS, especialmente por la negativa en la cobertura de medicamentos costosos.
“Estamos frente a un Estado que, en lugar de garantizar derechos, pone obstáculos. La lucha va a seguir en las calles y en la Justicia”, concluyó Peña.
52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez
“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.
Un fallo judicial ordena medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en más de 110 km de la RN 11 debido al deterioro de la calzada y sus alrededores.
Con amplia mayoría, 59 votos a favor y 9 en contra, el Senado insistió con el proyecto de los gobernadores. Resta saber si Diputados también se opone a la medida del presidente
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.
“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
Tras bloquear nuevamente un alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.