Médicos Sin Fronteras suspende sus actividades en Gaza ante el avance militar israelí

La organización humanitaria, que desde hace meses denuncia la falta de condiciones mínimas para trabajar en la Franja, definió la situación actual como de “riesgo inaceptable”.

Internacionales27/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que se vio obligado a suspender sus actividades en la Ciudad de Gaza, luego de que la intensificación de los ataques israelíes volviera imposible sostener la atención sanitaria sin poner en riesgo la vida de su personal y de los pacientes. La organización humanitaria, que desde hace meses denuncia la falta de condiciones mínimas para trabajar en la Franja, definió la situación actual como de “riesgo inaceptable”.

Médicos sin fronteras

Las clínicas que mantenía en funcionamiento en distintos barrios de la ciudad quedaron rodeadas por tropas, sin posibilidad de entrada o salida. Allí se atendían personas en estado crítico, entre ellas recién nacidos que dependen de cuidados neonatales. Los médicos relataron que muchos pacientes no pudieron ser evacuados y quedaron atrapados en edificios que, de un momento a otro, pueden convertirse en blanco de ataques. La retirada no es, por tanto, una elección libre, sino la consecuencia de un escenario en el que la asistencia humanitaria dejó de ser viable.

MSF aclaró que sigue trabajando en hospitales de otras zonas de la Franja, como Al Shifa, Al Helou y en el sur, en Jan Yunis y Deir Al-Balah, aunque las condiciones también son extremadamente precarias. La falta de insumos, el corte constante de suministros básicos y el temor a que los bombardeos impacten de manera directa sobre las instalaciones hacen que cada día se convierta en un desafío para sostener la atención médica.

El retiro de la organización de la Ciudad de Gaza vuelve a poner en evidencia el derrumbe del sistema de salud en el enclave palestino. Los pocos hospitales que continúan abiertos trabajan al límite, sin anestesia para operaciones urgentes, con médicos que encadenan jornadas interminables y con cadáveres acumulándose en pasillos. La situación de quienes necesitan tratamientos crónicos o cirugías no urgentes es casi invisible, pero igualmente devastadora.

El derecho internacional humanitario establece que los hospitales y el personal médico deben ser protegidos, incluso en escenarios de guerra. Sin embargo, organismos internacionales y distintas ONG vienen alertando que en Gaza ese principio está siendo vulnerado de manera sistemática. Para MSF, las garantías mínimas de seguridad no existen y eso los obligó a dar un paso que en otros contextos habría sido impensable: dejar a pacientes sin la asistencia que estaban brindando.

La decisión no cierra la presencia de la organización en toda la Franja, pero muestra hasta qué punto el conflicto impide que la ayuda humanitaria cumpla su tarea más básica. En un territorio asfixiado por la destrucción y el bloqueo, la salud de miles de personas depende de corredores seguros que, por ahora, no aparecen.

Te puede interesar
Milei Trump

Javier Milei se reunirá con Donald Trump

La Mecha Encendida
Internacionales20/09/2025

En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.

Lo más visto