Escándalo por asignaciones millonarias a asociaciones civiles de dudosa trayectoria en la provincia

Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.

Provincia de Santa Fe22/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria. El diputado Miguel Rabbia (PJ), impulsor de la iniciativa, cuestionó la asignación de más de mil millones de pesos a una ONG de reciente creación llamada Perseverar, dedicada supuestamente al abordaje de adicciones.

legislaturapng

Según Rabbia, Perseverar obtuvo su personería jurídica en apenas 30 días y, dos meses después, recibió 1.033 millones de pesos a través de un decreto de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). "El decreto establece claramente que los recursos deben destinarse a instituciones con vasta experiencia, lo cual no se cumple en este caso", señaló el legislador.

Vínculos políticos bajo sospecha
El diputado también destacó un punto llamativo: de los ocho integrantes de la comisión directiva de Perseverar, dos fueron candidatos del partido UNO (Una Nueva Oportunidad), liderado por el diputado provincial Walter Ghione. Entre ellos se encuentra el vicepresidente segundo del partido y Hernán Granados, ex candidato a concejal en Rosario. "Hay una relación directa entre Ghione y los beneficiarios de estos fondos", afirmó Rabbia, quien subrayó que los recursos provienen de los impuestos de los ciudadanos.

En respuesta, Ghione negó cualquier irregularidad y calificó el pedido de informes como un acto malicioso, enmarcándolo en el debate sobre la separación de la Iglesia y el Estado en la nueva Constitución provincial. Rabbia, por su parte, insistió en que el diputado debe responder en el marco del pedido de informes, respaldado por todos los bloques legislativos, salvo el oficialismo.

Irregularidades y falta de transparencia
Otro aspecto preocupante es la falta de información sobre las actividades de Perseverar. Según Rabbia, la asociación no cuenta con una dirección física clara ni se han identificado los lugares donde presta servicios. "No hay manera de corroborar qué están haciendo con esos fondos", remarcó.

El caso de Perseverar no sería aislado. Rabbia denunció que existen otros ejemplos similares, como una asociación en Rafaela que, creada el 28 de marzo, recibió 924 millones de pesos el 1º de junio. Además, una cooperativa dedicada al mantenimiento de repuestos hidráulicos habría obtenido más de 600 millones de pesos para prevención de adicciones, un objeto ajeno a su actividad. En total, el diputado estimó que se han detectado asignaciones por unos 3.000 millones de pesos a entidades sin la experiencia requerida.

Un llamado a la rendición de cuentas
Rabbia expresó su preocupación por la gestión de los recursos destinados a combatir las adicciones, un problema crítico en la provincia, especialmente en Rosario, donde está estrechamente ligado a la violencia. "En dos años, solo hemos visto una campaña pública de prevención. Queremos saber dónde está la plata y cómo se está abordando este flagelo", concluyó.

El pedido de informes espera ahora una respuesta del Ejecutivo provincial para esclarecer estas asignaciones y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei Trump

Javier Milei se reunirá con Donald Trump

La Mecha Encendida
Internacionales20/09/2025

En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.