
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Municipal, marcó el primer paso formal de un proceso que busca dotar a Santa Fe de un marco institucional propio.
Provincia de Santa Fe26/09/2025
La Mecha EncendidaEl intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, mantuvo este jueves un encuentro con los 17 concejales de la capital provincial con el objetivo de abrir un espacio de diálogo en torno a la futura Constitución de la ciudad. La reunión, que tuvo lugar en el Palacio Municipal, marcó el primer paso formal de un proceso que busca dotar a Santa Fe de un marco institucional propio.

La iniciativa había sido adelantada por el Ejecutivo local como una prioridad en la agenda de gobierno. El intendente destacó que la elaboración de una Constitución municipal no es solo una cuestión normativa, sino también una oportunidad para discutir qué modelo de ciudad se quiere construir a mediano y largo plazo.
Del encuentro participaron los presidentes y referentes de los distintos bloques del Concejo Municipal, quienes coincidieron en la necesidad de que el debate sea amplio y que incorpore no solo a la dirigencia política sino también a las instituciones intermedias y a la ciudadanía. En ese sentido, se planteó la posibilidad de abrir instancias de consulta y de foros de discusión abiertos.
El Concejo tendrá un papel central en la definición de los mecanismos que permitan avanzar hacia la sanción de la Carta Orgánica, ya que de allí deberá surgir el marco de acuerdos que luego será sometido a la discusión en la comunidad santafesina.
Actualmente, Santa Fe es una de las pocas capitales de provincia que no cuenta con su propia Constitución municipal. En los últimos años hubo intentos de avanzar en esa dirección, pero no prosperaron por falta de consensos políticos.
La reunión de este jueves no arrojó definiciones concretas sobre plazos ni sobre el modo en que se organizarán los debates, aunque sí dejó planteada la voluntad de comenzar un camino institucional que, según adelantaron los propios ediles, requerirá de acuerdos amplios para garantizar legitimidad y participación.
Poletti subrayó que el proceso “no debe quedar atado a coyunturas electorales” y que la aspiración es sentar las bases de una Constitución que sirva como hoja de ruta para las próximas décadas.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.