Crisis en las pymes: 15.000 empleos perdidos y 1.400 cierres en la provincia, según Apyme

“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)

Provincia de Santa Fe22/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), trazó un sombrío panorama sobre la situación de las pequeñas y medianas empresas en la provincia, denunciando una fuerte caída en las ventas y el poder adquisitivo de la población, que impacta directamente al 95% de las pymes. “Estamos mal y vamos peor”, afirmó, destacando que entre diciembre de 2023 y la actualidad se perdieron cerca de 15.000 puestos de trabajo industriales registrados y cerraron más de 1.400 pymes en la región.

apyme-1

Sisca apuntó contra el modelo económico del gobierno nacional, al que acusó de beneficiar únicamente a “un pequeño grupo de empresas extractivas, energéticas y del sistema financiero”. En este contexto, la Mesa Regional de la Producción Nacional Pyme convocó a una reunión el próximo lunes 22 de septiembre a las 17 horas en el Concejo Municipal, donde se discutirán los desafíos del sector y se presentarán detalles de la nueva Ley de Emergencia Pyme, un proyecto que ya fue enviado desde la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación al plenario.

Una crisis que se agrava
El dirigente detalló que empresas emblemáticas de la provincia, como Algodonera Avellaneda, Verónica, Georgalos, Acindar, Vasalli y Celulosa Argentina, enfrentan serias dificultades. “Mes a mes se caen las ventas y el poder adquisitivo, generando un círculo vicioso que destruye empleos y cierra pymes. Esto no es relato, lo vemos todos los días”, aseguró Sisca.

La falta de políticas de apoyo al sector productivo fue otro de los puntos criticados. Sisca señaló la eliminación de la Secretaría Pyme, la apertura indiscriminada de importaciones, el aumento de tarifas y la caída de los salarios como medidas que agravan la situación. Además, lamentó la derogación de iniciativas de gobiernos anteriores, como la Ley de Góndolas, el Compre Argentino y los incentivos a la exportación de productos con valor científico agregado. “No hay ningún interés del gobierno en que crezca el sector”, afirmó.

Falta de unidad y respuestas
El dirigente también destacó la dificultad para articular respuestas colectivas frente a este escenario. Aunque Apyme mantiene contacto con la Unión Industrial Argentina (UIA), Sisca criticó que esta organización tiende a negociar con el gobierno, dejando de lado los intereses de las pymes. “No existe mucha cultura de juntarnos para enfrentar este contexto”, señaló.

La reunión del lunes en el Concejo Municipal busca visibilizar la crítica situación del sector y avanzar en propuestas como la Ley de Emergencia Pyme, que pretende brindar herramientas para mitigar el impacto de la crisis. Mientras tanto, la industria santafesina sigue enfrentando un panorama desolador, con miles de empleos perdidos y un futuro incierto para las pequeñas y medianas empresas.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei Trump

Javier Milei se reunirá con Donald Trump

La Mecha Encendida
Internacionales20/09/2025

En medio de la disparada del dólar y el riesgo país, el Palacio San Martín informó que el ultraderechista se encontrará con su par estadounidense para "profundizar lazos estratégicos". El Gobierno estaría en tratativas con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo que le permita llegar a octubre.