
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
Para acelerar el ritmo, se implementó el horario de noche. La mano que va hacia Rosario, entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, ya está completo
Provincia de Santa Fe27/09/2025
La Mecha EncendidaCon un 40 por ciento de avance de obra, avanza la construcción del tercer carril de la autopista Rosario - Santa Fe, en el tramo que va desde Rosario hasta San Lorenzo. Durante las últimas semanas implementaron jornadas con trabajo nocturno para obtener mayor ritmo de obras.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, aseguró que “para fin de año se prevé la terminación de la mano descendente que va hacia Rosario, en la totalidad del tramo de 16 kilómetros". Para alcanzar este objetivo, el ministro confirmó que se decidió que algunas tareas se efectúen en horarios nocturnos. No será lo que se repita con frecuencia, pero es una alternativa que se probó y pudo resolver algunos contratiempos que ocurrieron", apuntó.

“Por Santa Fe sale más del 70 % de la exportación de granos de Argentina, y la autopista y junto al circuito de puertos, en época de cosecha gruesa, recibe miles de camiones diariamente. Por temporada arriban 1,8 millones de camiones. Por eso, la primera etapa de esta obra, de 16 kilómetros, es muy necesaria para el desarrollo productivo, dado que ordenará el tránsito y otorgará mayor fluidez a los accesos portuarios”, destacó el ministro Enrico.
Avance de la obra en la autopista
En cuanto al desarrollo de los trabajos, el titular de Obras Públicas precisó que “ya tenemos más de un 40% de avance de la obra, y el tramo de la mano que va hacia Rosario, entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, ya cuenta con los tres carriles completos y asfaltados”.
La obra fue licitada en agosto del 2024, se adjudicó a la contratista Pose SA, comenzó en las primeras semanas de enero de 2025, y demanda a la provincia una inversión que supera los 54.580 millones de pesos.
Por su parte, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, contó: "En esta última semana completamos, en la mano que va hacia Santa Fe, la carpeta final de asfalto entre los kilómetros 8 y 14; es decir que ya tenemos unos 12 kilómetros listos de tercer carril, al que aún le falta pintura y otras pequeñas obras complementarias".
“Además de la pavimentación del nuevo tercer carril y la repavimentación de los carriles existentes, esta obra se complementa con la construcción del alcantarillado transversal, la repavimentación de la banquina externa y la construcción de la banquina interna, mejoras en los accesos y puentes que se encuentran en los primeros 16 kilómetros de la autopista, además de los trabajos para la señalización vertical y horizontal correspondiente”, explicó.
De día, pero también de noche
“Por cuestiones operativas y de avances de la obra, el primer fin de semana de septiembre colocamos asfalto por la noche”, informó Seghezzo. Estos trabajos se realizaron entre el viernes 5 y el lunes 8 de septiembre, y consistieron en la colocación de la base de concreto asfáltico en los primeros 2 kilómetros de la autopista Rosario - Santa Fe.
“Esta modalidad de trabajo fue una alternativa ante ciertos contratiempos, pero si es necesario para que la obra avance con normalidad , no descartamos que se vuelva a realizar otra intervención nocturna”, aseguró el funcionario.
Los tres carriles completos
En la mano hacia Rosario, entre el Km 10.4 y el Km 4.2 ya están completos los tres carriles, con la capa de rodamiento asfáltica. El mismo avance se da entre del Km 8 al Km 14 en la mano hacia Santa Fe. El tercer carril no se encuentra habilitado al tránsito porque aún y restan tareas de señalización.
La mano hacia Rosario, entre el Km 4.2 a Km 0, se encuentra en obras: se realizan tareas de alcantarillado transversal, movimiento de suelo y construcción de capas especiales. Lo mismo ocurre en el tramo que va desde San Lorenzo Centro (Km 16.2) al Km 14, donde están en ejecución las capas especiales de suelo,
En lo que queda de septiembre y hasta el mes de noviembre, se trabajará en completar la carpeta de rodamiento asfáltica entre el Km 16.5 al Km 14 (en ejecución), del Km 14 al Km 10.4 (donde ya están hechos los tres carriles hasta la capa de asfalto de base), y del Km 4.2 al acceso a Rosario (Km 0), para así tener finalizados los 3 carriles en la mano que va hacia Rosario, en los 16.2 kilómetros de la obra.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

El innovador método de investigadores santafesinos. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.