Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Economía26/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina. A través de la Comunicación “A” 8336, el organismo estableció que toda persona o empresa que acceda al mercado oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no realizar, de manera directa ni a través de terceros, operaciones de compra de bonos con liquidación en moneda extranjera durante el período de acceso y por los 90 días corridos siguientes.

En la práctica, el texto significa que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán acudir al contado con liquidación ni al dólar MEP, dos de las vías más utilizadas para dolarizarse por fuera del canal regulado por el Banco Central. La norma busca cerrar esa “ventana” de arbitraje entre distintos tipos de cambio que se multiplicó en los últimos años, en un contexto de reservas escasas y fuerte demanda de divisas.

20250926_171542

El documento firmado por Eva Cattaneo Tibis, gerenta de Normas de Exterior y Cambios, y por Marina Ongaro, subgerenta general de Regulación Financiera, entró en vigencia este 26 de septiembre y fue dirigido a las entidades financieras y a los operadores de cambio. En él se establece que serán los propios bancos los encargados de exigir la declaración jurada a sus clientes y de verificar su cumplimiento.

No es la primera vez que el Banco Central incorpora este tipo de restricciones, pero la novedad es la extensión de la prohibición durante tres meses. Hasta ahora las condiciones de acceso al mercado oficial incluían controles y requisitos similares, aunque con plazos más acotados.

La medida se enmarca en la política de la autoridad monetaria de resguardar las reservas internacionales y contener la presión sobre los dólares financieros. En paralelo, el Gobierno viene aplicando un esquema de segmentación de las operaciones en moneda extranjera, donde se superponen cotizaciones oficiales, financieras y paralelas.

En los próximos días, el organismo que conduce Santiago Bausili remitirá a las entidades las hojas de actualización normativa para incorporar esta modificación en el texto ordenado de Exterior y Cambios.

Te puede interesar
Lo más visto