
El espejismo de las reservas: Caputo gasta dólares para sostener el modelo
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Economía26/09/2025El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina. A través de la Comunicación “A” 8336, el organismo estableció que toda persona o empresa que acceda al mercado oficial deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no realizar, de manera directa ni a través de terceros, operaciones de compra de bonos con liquidación en moneda extranjera durante el período de acceso y por los 90 días corridos siguientes.
En la práctica, el texto significa que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán acudir al contado con liquidación ni al dólar MEP, dos de las vías más utilizadas para dolarizarse por fuera del canal regulado por el Banco Central. La norma busca cerrar esa “ventana” de arbitraje entre distintos tipos de cambio que se multiplicó en los últimos años, en un contexto de reservas escasas y fuerte demanda de divisas.
El documento firmado por Eva Cattaneo Tibis, gerenta de Normas de Exterior y Cambios, y por Marina Ongaro, subgerenta general de Regulación Financiera, entró en vigencia este 26 de septiembre y fue dirigido a las entidades financieras y a los operadores de cambio. En él se establece que serán los propios bancos los encargados de exigir la declaración jurada a sus clientes y de verificar su cumplimiento.
No es la primera vez que el Banco Central incorpora este tipo de restricciones, pero la novedad es la extensión de la prohibición durante tres meses. Hasta ahora las condiciones de acceso al mercado oficial incluían controles y requisitos similares, aunque con plazos más acotados.
La medida se enmarca en la política de la autoridad monetaria de resguardar las reservas internacionales y contener la presión sobre los dólares financieros. En paralelo, el Gobierno viene aplicando un esquema de segmentación de las operaciones en moneda extranjera, donde se superponen cotizaciones oficiales, financieras y paralelas.
En los próximos días, el organismo que conduce Santiago Bausili remitirá a las entidades las hojas de actualización normativa para incorporar esta modificación en el texto ordenado de Exterior y Cambios.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
La cita es a las 19 horas en Plaza Flores para exigir el esclarecimiento por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
Mientras el gobierno se esfuerza en mostrar un relato optimista, la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores no encaja en los números del INDEC.
El proceso judicial se extendió por más de siete años
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) difundieron un comunicado en el que expresan preocupación por la inestabilidad de los precios y la volatilidad del mercado registrada en los últimos días.