Justicia: absuelven a Andrea del Boca y Julio De Vido tras una denuncia impulsada por Elisa Carrió

El proceso judicial se extendió por más de siete años

Nacionales26/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Tribunal Oral Federal resolvió la absolución de la actriz Andrea del Boca y del ex ministro de Planificación Julio De Vido, en el juicio por el financiamiento de la novela Mamá Corazón. La causa había sido impulsada a partir de una denuncia de Elisa Carrió, que acusaba el uso irregular de fondos públicos en un convenio entre el Ministerio y la Universidad Nacional de San Martín.

de-vido-del-bocajpg
El proceso judicial se extendió por más de siete años, con instancias de instrucción, apelaciones y finalmente el debate oral que culminó esta semana. Durante ese tiempo, los acusados enfrentaron no solo la carga de la causa penal sino también un proceso de condena mediática. La denuncia de Carrió fue amplificada en los grandes medios como símbolo de presunta corrupción en la gestión kirchnerista, aun cuando nunca se probó el perjuicio al Estado ni la existencia de una maniobra delictiva.

En el caso de Andrea del Boca, el impacto fue personal y profesional: quedó estigmatizada como “la actriz de la novela trucha”, perdió proyectos laborales y su nombre se instaló de manera permanente en debates televisivos y portales de noticias. En el de De Vido, la causa se sumó a una larga serie de procesos judiciales abiertos contra ex funcionarios, que conformaron un clima de persecución política y judicial durante los últimos años.

La defensa de los acusados insistió en que no existía ningún elemento que demostrara un vínculo doloso ni un desvío de fondos. El Tribunal coincidió y decidió la absolución sin costas, lo que significa que tampoco deberán afrontar gastos judiciales. Los fundamentos completos de la sentencia se conocerán el 25 de noviembre, pero en la lectura del veredicto ya quedó en claro que el tribunal no encontró pruebas suficientes para sostener la acusación.

La resolución expone nuevamente el uso de la judicialización de la política como herramienta para condicionar figuras públicas. Carrió, con su estilo de denunciante permanente, impulsó una causa que terminó cayéndose al no poder ser sostenida en sede judicial. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: los acusados debieron enfrentar años de exposición negativa, limitaciones profesionales y estigmatización social.

Te puede interesar
Lo más visto