
Entidades santafesinas retoman el plan de lucha por la emergencia en discapacidad
Movilizaciones, amparos colectivos y visibilización en la calle son las medidas que preparan tras la suspensión de la norma nacional
Mediante la firma de un decreto, el intendente Juan Pablo Poletti convocó al inicio de un procedimiento participativo para definir los ejes centrales de la futura Carta Orgánica, que será discutida en una Convención Estatuyente.
Provincia de Santa Fe25/09/2025El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, firmó un decreto que da inicio a la redacción de la Carta Orgánica Municipal, un instrumento clave que permitirá regular la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera del municipio.
El decreto establece la creación de un procedimiento participativo, que incluirá la colaboración de los distintos órganos municipales, actores sociales e institucionales y la ciudadanía en general.
Según el texto, se busca generar un esquema de trabajo amplio y plural, capaz de construir consensos que sirvan de base para la futura Convención Estatuyente, encargada de sancionar la Carta Orgánica.
El Art. 1° del decreto señala que se promoverá un procedimiento participativo para definir los ejes centrales del proyecto de ordenanza que, en el futuro, remitirá el Departamento Ejecutivo al Concejo Municipal.
Este proyecto tendrá por objetivo declarar la necesidad del dictado de la Carta Orgánica y garantizará un trabajo conjunto abierto a toda la ciudadanía, conforme a la Disposición Transitoria Vigésima Segunda de la Constitución provincial.
Como parte de las acciones iniciales, se realizará un Acto de Jura de la Constitución de la Provincia Invencible de Santa Fe, previsto para el 2 de octubre de 2025, en el Auditorio del Museo de la Constitución Nacional.
En el acto se convocó a concejales, autoridades de entes autárquicos municipales, vocales del Tribunal de Cuentas y secretarios del Departamento Ejecutivo. Según el decreto, este evento servirá como hito fundante del trabajo institucional y ciudadano que permitirá proyectar la futura Carta Orgánica.
El documento también subraya que la autonomía municipal es un derecho reconocido por la Constitución provincial, que otorga a los municipios un núcleo indisponible de competencias para atender los intereses locales y proteger las características específicas de la administración local.
Asimismo, recuerda que los municipios con más de 10.000 habitantes tienen la facultad de dictar sus propias cartas orgánicas, que deben contemplar la estructura institucional local, la organización de la administración pública, mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, así como la articulación de competencias con la Provincia.
El decreto recuerda que esta iniciativa reproduce en cierta forma la labor realizada en 1933, cuando se sancionó la primera Carta Orgánica de la Municipalidad de Santa Fe, aprobada por la Legislatura provincial mediante la Ley N° 2.353.
Con esta medida, la Municipalidad busca garantizar un proceso transparente y participativo, asegurando que la futura Carta Orgánica refleje tanto las necesidades de la administración local como las de la ciudadanía, fortaleciendo la autonomía y la gobernanza municipal.
Movilizaciones, amparos colectivos y visibilización en la calle son las medidas que preparan tras la suspensión de la norma nacional
52.778 docentes, directivos, secretarios y preceptores recibirán el beneficio. Los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes cobrarán el premio por primera vez
“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.
Un fallo judicial ordena medidas urgentes para mejorar la seguridad vial en más de 110 km de la RN 11 debido al deterioro de la calzada y sus alrededores.
Con amplia mayoría, 59 votos a favor y 9 en contra, el Senado insistió con el proyecto de los gobernadores. Resta saber si Diputados también se opone a la medida del presidente
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
El texto, firmado por legisladores advierte que cualquier endeudamiento que se asuma sin la aprobación parlamentaria será considerado inconstitucional e ilegítimo a nivel internacional
Trump elogió públicamente a Milei, lo calificó como “un líder fantástico” y se mostró dispuesto a facilitar un préstamo
Movilizaciones, amparos colectivos y visibilización en la calle son las medidas que preparan tras la suspensión de la norma nacional