
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
Economía25/09/2025
Martín OrellanoHoy las cifras muestran una realidad incómoda: mientras el Gobierno alardea de estabilidad, lo que se esconde detrás es un drenaje constante de dólares para frenar la corrida cambiaria.
Según los datos oficiales, las reservas brutas rondan los 39 mil millones de dólares, pero buena parte de ese monto no está disponible: se trata de préstamos, yuanes del swap con China o encajes de los depósitos en dólares. Es decir, el margen real para defender al peso es mucho menor.
https://x.com/riellodecba/status/1971321763033194841?t=Vtto5Yoz0HtaMZ_eaKqcLQ&s=19
En estos meses, el Central llegó a realizar ventas diarias que superaron los 600 millones de dólares, la mayor intervención en seis años, para contener al dólar en los mercados. Caputo usa las reservas del país como combustible de corto plazo, mientras negocia con el FMI la flexibilización de metas que, de entrada, ya fueron incumplidas.
El discurso oficial habla de “estabilidad” y “confianza en los mercados”, pero lo concreto es que cada dólar que se gasta en sostener la bicicleta financiera es un dólar menos para la producción, la salud o la educación.
El modelo queda expuesto: sostener la timba y garantizar la fuga a costa de hipotecar las reservas. Mientras tanto, el pueblo trabajador sufre la inflación, los tarifazos y el ajuste.
En definitiva, las reservas no se fugan solas: tienen nombre y apellido, y el sello del Ministerio de Economía.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

En una elección marcada por la polarización post-Trump, el candidato demócrata Zohran Mamdani se impone en la alcaldía de Nueva York con un programa de izquierda radical. Su victoria, impulsada por comunidades inmigrantes y jóvenes, cuestiona la agenda republicana y promete "justicia social contra el odio".

La asamblea "Jachal No Se Toca" alertó sobre un presunto vertido de mercurio desde la minera Barrick Gold, ubicada en la Cordillera, que habría provocado una grave mortandad de peces en el Dique Cuesta del Viento. La denuncia se difunde en medio de un "silencio" de los medios de comunicación locales.

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.