El espejismo de las reservas: Caputo gasta dólares para sostener el modelo

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

Economía25/09/2025Martín OrellanoMartín Orellano

Hoy las cifras muestran una realidad incómoda: mientras el Gobierno alardea de estabilidad, lo que se esconde detrás es un drenaje constante de dólares para frenar la corrida cambiaria.

Según los datos oficiales, las reservas brutas rondan los 39 mil millones de dólares, pero buena parte de ese monto no está disponible: se trata de préstamos, yuanes del swap con China o encajes de los depósitos en dólares. Es decir, el margen real para defender al peso es mucho menor.

https://x.com/riellodecba/status/1971321763033194841?t=Vtto5Yoz0HtaMZ_eaKqcLQ&s=19

En estos meses, el Central llegó a realizar ventas diarias que superaron los 600 millones de dólares, la mayor intervención en seis años, para contener al dólar en los mercados. Caputo usa las reservas del país como combustible de corto plazo, mientras negocia con el FMI la flexibilización de metas que, de entrada, ya fueron incumplidas.

El discurso oficial habla de “estabilidad” y “confianza en los mercados”, pero lo concreto es que cada dólar que se gasta en sostener la bicicleta financiera es un dólar menos para la producción, la salud o la educación.

El modelo queda expuesto: sostener la timba y garantizar la fuga a costa de hipotecar las reservas. Mientras tanto, el pueblo trabajador sufre la inflación, los tarifazos y el ajuste.

En definitiva, las reservas no se fugan solas: tienen nombre y apellido, y el sello del Ministerio de Economía.

Te puede interesar
Lo más visto