Santander y BBVA Toman Medidas Preventivas Ante el Deterioro del Riesgo en Argentina

La incertidumbre política, la elevada inflación y los tipos de interés complican la capacidad de repago de los clientes, llevando a ambas entidades a priorizar la gestión del riesgo y la solidez de su capital por encima del crecimiento.

Economía27/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Los principales bancos españoles con presencia en Argentina, Santander y BBVA, han activado medidas de protección y reforzado provisiones ante un escenario económico que se perfila más complejo de lo anticipado, impactando directamente en sus resultados financieros del tercer trimestre. La incertidumbre política, la elevada inflación y los tipos de interés complican la capacidad de repago de los clientes, llevando a ambas entidades a priorizar la gestión del riesgo y la solidez de su capital por encima del crecimiento.

Santander y BBVA 1

El BBVA ha sido el más afectado por esta situación, reconociendo un deterioro del 10\% en el stock de crédito al cierre del tercer trimestre y un incremento de las provisiones del 21\% respecto al trimestre anterior. Luis Gómez, delegado del BBVA en Argentina, señaló que el resultado se debe a las crecientes necesidades de provisiones para cubrir el deterioro del crédito. Además, la filial argentina ha visto cómo la devaluación y la alta inflación han tenido un efecto directo en sus márgenes, con una subida en el coste del riesgo de 4.4 puntos básicos hasta el 4.91\%. Este panorama impulsó al grupo BBVA a suspender la estrategia global de vinculación del cliente con hipotecas y productos complejos en el país, optando por mantener la solvencia y la liquidez como principales objetivos.

Por su parte, Santander ha procedido a hacer ajustes en su Plan B para Argentina, adoptando un enfoque de máxima cautela. La presidenta del banco, Ana Botín, ha manifestado que, aunque se esperaba cierta complejidad, la situación actual es peor de lo previsto y requiere medidas inmediatas para proteger el balance.

Santander ha decidido enfocarse exclusivamente en el segmento de empresas y exportadores, sectores considerados más seguros. El delegado del banco, Héctor Blas, afirmó que la política económica, la devaluación y la disminución de los tipos de interés deberían contribuir a mejorar el entorno, pero por ahora el banco ha optado por extremar la cautela y evitar nuevas aperturas de crédito, esperando que el tercer trimestre no cumpla con las expectativas.

Las ganancias de BBVA en ese periodo cayeron un 8.7\% en euros, mientras que Santander vio un descenso del 25\%. La situación es un reflejo de que el impacto del riesgo país, las políticas monetarias restrictivas y la volatilidad general han obligado a los bancos a un repliegue estratégico para garantizar la estabilidad frente a los vientos en contra de la economía argentina.

Te puede interesar
Lo más visto