
Justicia: absuelven a Andrea del Boca y Julio De Vido tras una denuncia impulsada por Elisa Carrió
El proceso judicial se extendió por más de siete años
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) difundieron un comunicado en el que expresan preocupación por la inestabilidad de los precios y la volatilidad del mercado registrada en los últimos días.
Nacionales26/09/2025La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) difundieron un comunicado en el que expresan preocupación por la inestabilidad de los precios y la volatilidad del mercado registrada en los últimos días. Las dos entidades del sector señalaron que la situación derivó en aumentos que no siempre están justificados y reclamaron a los proveedores retrotraer las subas que fueron aplicadas con carácter preventivo frente a la escalada del dólar.
En el texto, firmado por los presidentes Víctor Palpacelli y Ricardo Zorzón, se advierte que “el mercado no reconocerá aumentos injustificados” y se convoca a los proveedores a observar con atención el comportamiento de la economía antes de trasladar nuevos incrementos. Los supermercadistas remarcan que acompañan a quienes decidieron mantener sus precios, más allá de casos puntuales donde existan fundamentos claros, y subrayan que la caída en la demanda es una de las señales más evidentes de la crisis que atraviesa el consumo interno.
El comunicado también se dirige a los supermercados asociados, a quienes se aconseja no convalidar los aumentos dispuestos por proveedores que buscan cubrirse frente a un escenario que, según la lectura de CAS y FASA, ya no responde a una crisis inmediata sino a movimientos especulativos. En esa línea, insisten en dejar atrás la práctica de remarcar “por si acaso” y sostienen que el rol del supermercadismo debe ser el de actuar como un resguardo frente a los excesos del mercado para conservar la confianza de los clientes.
Otro de los pasajes del documento apunta al Gobierno nacional. Allí se plantea que la actual coyuntura requiere medidas urgentes para proteger el poder adquisitivo de la población y recomponer la dinámica del consumo. Se mencionan como tareas pendientes la necesidad de impulsar la inversión y el empleo, además de encarar reformas laborales e impositivas que den previsibilidad. Según las entidades, esas acciones deberían ser tomadas con decisión y sin dilaciones, más allá de las urgencias electorales que atraviesa el país.
Finalmente, CAS y FASA agradecen a los consumidores por la confianza depositada en los supermercados y recuerdan que el sector no es formador de precios, ya que las listas son definidas por los proveedores. Reiteran que su objetivo es ofrecer el mejor servicio posible y precios convenientes en un contexto que golpea de lleno a la economía cotidiana.
El proceso judicial se extendió por más de siete años
Mientras el gobierno se esfuerza en mostrar un relato optimista, la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores no encaja en los números del INDEC.
La cita es a las 19 horas en Plaza Flores para exigir el esclarecimiento por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara.
La medida se cerró tras alcanzar el cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto.
El texto, firmado por legisladores advierte que cualquier endeudamiento que se asuma sin la aprobación parlamentaria será considerado inconstitucional e ilegítimo a nivel internacional
La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija la alícuota en 0% para granos, carnes y derivados
Desde su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria, Kirchner acusó al Ejecutivo de gastar más de mil millones de dólares en apenas dos días para sostener el tipo de cambio.
Manifestantes, liderados por colectivos propalestinos y sindicatos de izquierda, salieron a las calles
El texto, firmado por legisladores advierte que cualquier endeudamiento que se asuma sin la aprobación parlamentaria será considerado inconstitucional e ilegítimo a nivel internacional
Trump elogió públicamente a Milei, lo calificó como “un líder fantástico” y se mostró dispuesto a facilitar un préstamo
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico