La pobreza que no se quiere ver: la UCA, el CEPA y ATE INDEC cuestionan las cifras oficiales

Mientras el gobierno se esfuerza en mostrar un relato optimista, la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores no encaja en los números del INDEC.

Nacionales26/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Gobierno de Javier Milei celebró una baja de la pobreza al 31,6% según el INDEC. Pero lejos de ser un dato sólido, el número fue puesto en duda por distintos organismos que advierten un intento de “ocultar” la verdadera situación social del país.

POBREZA-COMODORO
Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia aseguró que la pobreza real estaría entre el 35% y el 37%, varios puntos por encima de lo publicado oficialmente. El investigador remarcó tres problemas centrales: cambios metodológicos poco claros, menor precisión en la medición por ingresos y, sobre todo, incoherencias con otros indicadores como el consumo y el empleo.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) también encendió la alarma: denunció que el INDEC subestimó el impacto de los tarifazos en la Canasta Básica Total. Mientras los servicios públicos suben más que los alimentos, su peso en el cálculo oficial no refleja la realidad de los hogares trabajadores.

Por su parte, los trabajadores de la Junta Interna de ATE en el INDEC fueron más duros. Acusaron al gobierno de manipular la comparación de datos, tomando como referencia el primer semestre de 2024 —marcado por la devaluación— como si ya fuese parte de su gestión. “Así hacen parecer que 12 millones de personas salieron de la pobreza, algo que no se corresponde con ningún otro dato concreto”, advirtieron.

Además, denunciaron que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) —base de la medición oficial— se concentra en grandes centros urbanos y no puede extrapolarse al conjunto del país.

La conclusión es clara: mientras el gobierno se esfuerza en mostrar un relato optimista, la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores no encaja en los números del INDEC. Detrás de los porcentajes, la pobreza sigue siendo un drama cotidiano que no se puede tapar con estadísticas amañadas.

Te puede interesar
Lo más visto