
El Gobierno eliminó las retenciones a la carne avícola y bovina
La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.
El texto, firmado por legisladores advierte que cualquier endeudamiento que se asuma sin la aprobación parlamentaria será considerado inconstitucional e ilegítimo a nivel internacional
Nacionales24/09/2025Un grupo de senadores nacionales presentó un Proyecto de Comunicación en el que rechaza de manera enfática las negociaciones que el Poder Ejecutivo lleva adelante con el Tesoro de los Estados Unidos, tendientes a contraer nueva deuda o a comprometer al país con acuerdos que impliquen condicionamientos sin la intervención del Congreso.
El texto, firmado por legisladores como Martín Doñate, Mariano Recalde, Oscar Parrilli, Guillermo Andrada, Julio Neder, María Florencia López y Fernando Pejal, advierte que cualquier endeudamiento que se asuma sin la aprobación parlamentaria será considerado inconstitucional e ilegítimo a nivel internacional, por exceder las competencias del Poder Ejecutivo.
En el documento, los senadores exhortan al gobierno a remitir previamente al Congreso cualquier proyecto que implique deuda externa, en cumplimiento de los artículos 4 y 75 incisos 4, 7 y 22 de la Constitución Nacional. La iniciativa refuerza la obligación de que las decisiones sobre endeudamiento pasen por el debate legislativo, como establece la norma suprema.
El pronunciamiento llega luego de que el presidente Javier Milei se reuniera con Donald Trump en Nueva York para avanzar en un posible préstamo del Tesoro estadounidense. Desde la oposición señalan que, de concretarse, el acuerdo podría hipotecar nuevamente la soberanía financiera del país, al igual que ocurrió con el crédito récord tomado con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los legisladores remarcan que cualquier intento de endeudamiento “a espaldas del Congreso” no solo constituye una violación a la Constitución, sino que también carecerá de validez jurídica y política. En otras palabras, se trata de un aviso político y legal: si el gobierno insiste en cerrar acuerdos sin el aval parlamentario, esos compromisos podrán ser desconocidos en el futuro.
El debate sobre el endeudamiento vuelve así al centro de la escena. Mientras Milei busca dólares en el exterior para sostener su plan económico, un sector del Senado alerta que el costo de esa estrategia recaerá una vez más sobre los trabajadores y trabajadoras.
La decisión se suma a la reducción y eliminación de retenciones aplicada días atrás a otros productos del complejo agroindustrial.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, fija la alícuota en 0% para granos, carnes y derivados
Desde su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria, Kirchner acusó al Ejecutivo de gastar más de mil millones de dólares en apenas dos días para sostener el tipo de cambio.
El Banco Central gastó casi 400 millones de dólares en apenas dos días para contener la suba del dólar.
Los legisladores que presentaron la iniciativa afirman que "el 54 por ciento de los estudiantes reconoce distraerse" por el uso de dispositivos. La Provincia es la cuarta jurisdicción en regular el uso de pantallas en las aulas.
Un grupo de legisladores opositores presentó esta semana en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para proteger el desarrollo y financiamiento del reactor nuclear CAREM-25.
Con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención
En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.
Un pedido de informes presentado en la Legislatura provincial puso bajo la lupa a una serie de asociaciones civiles que habrían recibido millonarias partidas de fondos públicos, a pesar de contar con escasa trayectoria.
“Estamos mal y vamos peor”, afirmó, Juan José Sisca, dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
La manifestación, conocida como la "Marcha de la Generación Z", se extendió hasta las primeras horas del domingo
Tras bloquear nuevamente un alto el fuego en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.