
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
Nacionales17/07/2025En una decisión que marca un hito en el conflicto entre los trabajadores estatales y las políticas de recorte del gobierno nacional, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín dictó una medida cautelar de no innovar que suspende provisoriamente los efectos del Decreto 461/2025.
Este decreto, firmado por el Ejecutivo, disponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la transferencia de su personal y funciones al Ministerio de Economía y otros entes estatales.
La acción fue impulsada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que denunció una “amenaza directa y persistente” contra la estabilidad laboral, la negociación colectiva y la continuidad institucional de un organismo clave para la infraestructura del país.
La jueza Martina Isabel Forns consideró que se dan los requisitos de “verosimilitud del derecho” y “peligro en la demora” para suspender, por un plazo de seis meses, cualquier ejecución administrativa derivada del decreto presidencial. Esto incluye cesantías, reubicaciones, traslados y supresión de estructuras.
El fallo pone el foco en los derechos laborales y sindicales consagrados en la Constitución Nacional y en los convenios internacionales de la OIT, como los N.º 87, 98 y 151. También advierte que el decreto vulnera la estabilidad protegida por los convenios colectivos del sector, transformando a los empleados en “rehénes” de decisiones discrecionales sin resguardo legal.
Aunque la resolución judicial no anula el decreto ni resuelve el conflicto estructural, sí representa un freno a la avanzada del Ejecutivo y otorga un margen de respiro a los trabajadores viales. En palabras del gremio, es “una señal de que el Estado de derecho aún resiste”.
Miles de empleados, que desde el anuncio del decreto vivían bajo una creciente incertidumbre laboral, encuentran ahora una pausa ante la motosierra estatal. Pero el conflicto está lejos de cerrarse: la puja por el futuro de la DNV y por la legalidad de la reforma administrativa continúa abierta en los tribunales y en las calles.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.