El empleo privado perdió casi 115 mil puestos en el país entre noviembre y junio

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

Economía24/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Un informe del Instituto Argentina Grande reveló la magnitud de la crisis laboral: en apenas ocho meses, la Argentina perdió 114.990 empleos privados registrados. El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

5089130857141832449

Según el relevamiento, la provincia de Buenos Aires encabeza la caída con 32.189 empleos menos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires, con 20.391 puestos destruidos, y Córdoba, con 9.356 bajas. También muestran retrocesos significativos Santa Fe (-7.910), Tucumán (-5.042), Mendoza (-5.003) y Entre Ríos (-4.122).

El mapa laboral muestra cómo la recesión golpea transversalmente a todo el territorio. Las provincias patagónicas tampoco quedaron al margen: Chubut perdió 5.003 empleos y Santa Cruz 8.147, mientras que Tierra del Fuego retrocedió en 2.205 puestos.

En contraste, hubo excepciones puntuales con leves mejoras. Neuquén sumó 4.780 empleos, San Juan 2.803, Formosa 427, La Pampa 508 y Misiones 70. El caso de Neuquén resulta singular, ya que el crecimiento del empleo está directamente vinculado a la expansión de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, uno de los pocos motores de la economía que continúa generando puestos de trabajo en medio de la recesión.

Sin embargo, estos aumentos no alcanzan a revertir el saldo general, marcado por una tendencia nacional de fuerte destrucción del empleo privado. El informe también evidencia que las provincias del Norte Grande en su mayoría registraron retrocesos, como Chaco (-3.430), Corrientes (-4.122), Santiago del Estero (-1.606) y Salta (-1.814). Solo Formosa logró sostener un leve crecimiento.

La caída de casi 115 mil empleos en tan corto tiempo confirma el deterioro del mercado laboral en el marco del ajuste económico, la caída del consumo y el freno a la obra pública. Los gremios ya advierten que la recesión se está trasladando al empleo formal y que detrás de cada número hay miles de familias golpeadas por la incertidumbre.

Te puede interesar
Lo más visto