
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Provincia de Santa Fe15/05/2025 REDACCIÓN LMEDespués de una paralización total que se extendió por meses y solo se destrabó tras intensos reclamos institucionales y judiciales, Vialidad Nacional reactivó los trabajos de la autopista de la Ruta Nacional 34 entre Ataliva y Sunchales. La noticia fue confirmada en los últimos días, cuando comenzaron a verse nuevamente maquinarias y equipos operando en el tramo rural entre el empalme con la Ruta Provincial 13 y la rotonda que marca el ingreso suburbano a Sunchales.
La reanudación, sin embargo, no borra el malestar de una región que, durante meses, fue testigo del abandono de una obra clave. La paralización no solo afectó la movilidad y la producción, sino que agravó una situación crítica: el aumento sostenido de siniestros viales en uno de los corredores más transitados de la provincia.
Una autopista postergada que se cobra vidas
La Ruta Nacional 34, eje logístico del centro-norte santafesino, atraviesa zonas de intensa actividad agroindustrial. Sin embargo, su infraestructura obsoleta se convirtió en una trampa mortal: en 2024, la ruta registró 21 siniestros viales con 30 personas fallecidas, convirtiéndose en el peor año en términos de accidentes fatales en el último sexenio.
Los choques, en su mayoría nocturnos y protagonizados por camiones, reflejan el deterioro de una calzada que ya no da abasto y que, en varios tramos, presenta un abandono visible. Las víctimas fatales pertenecen principalmente a franjas etarias jóvenes, de entre 20 y 40 años.
El tramo entre Ataliva y Sunchales es particularmente sensible, por tratarse de una vía de altísimo tránsito y sin una infraestructura acorde a su uso intensivo. La falta de señalización, iluminación y banquinas seguras agrava un cuadro que no puede seguir esperando decisiones políticas desde la nación.
Presión política y recurso de amparo
El retraso en la continuidad de la obra fue tan prolongado e injustificado que derivó en la presentación de un recurso de amparo por parte del senador provincial Alcides Calvo. En el escrito, el legislador solicitó a la justicia federal que ordenara a Vialidad Nacional la inmediata reanudación de las tareas y el cumplimiento del mantenimiento básico del tramo paralizado.
Además, intendentes, presidentes comunales y referentes productivos de toda la región elevaron pedidos formales alertando por la inseguridad vial y el impacto económico de la obra detenida. Finalmente, el gobierno nacional anunció la reactivación parcial del frente de trabajo, aunque aún no hay cronograma claro de finalización.
La obra pública no es un lujo ni un gasto: es una inversión básica para garantizar derechos y sostener el desarrollo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Este domingo 29 de junio, más de 2.842.000 santafesinos están habilitados para votar. La elección se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, utilizando el sistema de Boleta Única de Papel.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.