
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Con más de 17.000 votos, la asamblea provincial de Amsafe resolvió rechazar la propuesta del gobierno santafesino y anunció una huelga, seguida por una jornada provincial de protesta el jueves 15
Provincia de Santa Fe09/05/2025 REDACCIÓN LMEEn una resolución tomada con la participación de más de 20.000 docentes de toda la provincia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial en el marco de la paritaria

La decisión fue respaldada por más de 17.000 votos en contra, y da lugar a un nuevo plan de lucha que incluye un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo, y una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con una concentración central en reclamo de la derogación de la reforma previsional.
La conducción del gremio expresó que la oferta oficial "no contempla las verdaderas necesidades del sector docente", y cuestionó duramente al gobierno por imponer una propuesta sin una verdadera instancia de negociación colectiva.
“Esta propuesta no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes. No contempla la recomposición salarial que debe cubrir no solo la inflación de este semestre, sino también la pérdida del año 2024 y la deuda del 2023”, señaló el titular del gremio, Rodrigo Alonso.
Sobre el presentismo
Otro de los puntos de conflicto está relacionado con el presentismo, un plus salarial que, según denunciaron, obliga a "docentes a trabajar enfermos, incluso en casos de embarazo o situaciones médicas delicadas".
“Eso no es calidad educativa. Lo que están haciendo con las compañeras y los compañeros jubilados es vergonzoso”, remarcó el gremialista.
Además aseguraron que ya no existe temor frente al descuento por paro, y que la medida de fuerza responde a una necesidad real y urgente de los trabajadores de la educación.
“El gobierno tiene que dejar de atacar a Amsafe y de maltratar a los docentes. Tiene que implementar políticas públicas que recuperen los derechos salariales, laborales y previsionales. No estamos discutiendo los niveles de adhesión, sino una definición colectiva tomada democráticamente”.
Por último, criticaron al gobierno por alejarse del contrato electoral con la ciudadanía y optar por un camino de “ajuste e imposición”.
“Si cumplieran con lo que prometieron, hoy no estaríamos en una medida de fuerza. La propuesta fue impuesta, no fue negociada. Dinamitaron un ámbito esencial de diálogo”, concluyeron desde la conducción sindical.
¿Cuál es la oferta de las paritarias de Santa Fe?
El aumento propuesto por el gobierno santafesino toma como referencia los haberes de marzo. La suba se divide de la siguiente manera:
3% en abril
2,6% en mayo
2,4% en junio
Para completar la oferta, las autoridades provinciales confirmaron un pago complementario para igualar el incremento del 9,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el primer trimestre. El objetivo del Poder Ejecutivo es convocar a los sindicatos en julio para la próxima revisión salarial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-rechazo-la-propuesta-paritaria-y-convoco-un-paro-24-horas-el-miercoles-14-mayo-n10194990.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.