Carniceros Al Borde del Abismo y un Consumo "Por el Piso"

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Provincia de Santa Fe05/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Carne
El panorama en las carnicerías de la provincia de Santa Fe es de creciente alarma. Una fuerte y sostenida suba en el precio de la hacienda en pie está ejerciendo una presión insostenible sobre los minoristas, quienes se encuentran atrapados entre el aumento de los costos de la media res y un público que restringe al máximo sus compras. La situación, lejos de ser una fluctuación estacional, se percibe como una crisis estructural impulsada por la escasez de animales listos para faena.

La menor disponibilidad de hacienda gorda, sumada a la complicación logística generada por las recientes lluvias que dificultan la movilización del ganado, ha provocado que las cotizaciones se disparen. Este escenario se complejiza con la intensa competencia generada por los frigoríficos exportadores, que pagan altos precios en el mercado, presionando los valores incluso para el ganado destinado al consumo interno. Los carniceros locales lamentan que esta escalada sea “exagerada” y les dificulte la reposición de stock sin sacrificar todo su margen de ganancia.

El dilema se traslada directamente al mostrador. Si bien los comerciantes deben trasladar parte de este aumento para cubrir los costos fijos, que también crecen sin pausa—desde la energía hasta los salarios—, hacerlo implica ahuyentar a una clientela que ya no tolera nuevos ajustes. Los dueños de carnicerías reportan que el comprador santafesino ha dejado de llevar los cortes premium y ha migrado hacia el hueso, la carne picada y otros cortes de menor valor, buscando estirar el presupuesto. El volumen de ventas ha caído considerablemente, situando el consumo en un nivel que los comerciantes describen llanamente como "por el piso".

Para muchos, el margen de ganancia se ha reducido a la mínima expresión, obligándolos a buscar alternativas desesperadas. La estrategia pasa por diversificar agresivamente la oferta, promocionando cortes de cerdo y pollo a precios más competitivos, e incluso incursionando en la venta de productos elaborados propios. Sin embargo, esta reconversión no logra compensar la pérdida de rentabilidad en el producto central de su negocio. El sector minorista de la carne clama por una estabilización en los precios de la hacienda que permita recuperar la previsibilidad, antes de que el aumento de costos obligue a más comercios a bajar definitivamente sus persianas en la capital y el interior de la provincia.

Te puede interesar
FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Lo más visto