
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.
Provincia de Santa Fe05/11/2025
La Mecha EncendidaLa escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El panorama en las carnicerías de la provincia de Santa Fe es de creciente alarma. Una fuerte y sostenida suba en el precio de la hacienda en pie está ejerciendo una presión insostenible sobre los minoristas, quienes se encuentran atrapados entre el aumento de los costos de la media res y un público que restringe al máximo sus compras. La situación, lejos de ser una fluctuación estacional, se percibe como una crisis estructural impulsada por la escasez de animales listos para faena.
La menor disponibilidad de hacienda gorda, sumada a la complicación logística generada por las recientes lluvias que dificultan la movilización del ganado, ha provocado que las cotizaciones se disparen. Este escenario se complejiza con la intensa competencia generada por los frigoríficos exportadores, que pagan altos precios en el mercado, presionando los valores incluso para el ganado destinado al consumo interno. Los carniceros locales lamentan que esta escalada sea “exagerada” y les dificulte la reposición de stock sin sacrificar todo su margen de ganancia.
El dilema se traslada directamente al mostrador. Si bien los comerciantes deben trasladar parte de este aumento para cubrir los costos fijos, que también crecen sin pausa—desde la energía hasta los salarios—, hacerlo implica ahuyentar a una clientela que ya no tolera nuevos ajustes. Los dueños de carnicerías reportan que el comprador santafesino ha dejado de llevar los cortes premium y ha migrado hacia el hueso, la carne picada y otros cortes de menor valor, buscando estirar el presupuesto. El volumen de ventas ha caído considerablemente, situando el consumo en un nivel que los comerciantes describen llanamente como "por el piso".
Para muchos, el margen de ganancia se ha reducido a la mínima expresión, obligándolos a buscar alternativas desesperadas. La estrategia pasa por diversificar agresivamente la oferta, promocionando cortes de cerdo y pollo a precios más competitivos, e incluso incursionando en la venta de productos elaborados propios. Sin embargo, esta reconversión no logra compensar la pérdida de rentabilidad en el producto central de su negocio. El sector minorista de la carne clama por una estabilización en los precios de la hacienda que permita recuperar la previsibilidad, antes de que el aumento de costos obligue a más comercios a bajar definitivamente sus persianas en la capital y el interior de la provincia.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.