
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.
Provincia de Santa Fe11/11/2025
La Mecha EncendidaEl Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) volvió a manifestarse este martes contra el Premio a la Asistencia Perfecta, una medida que —según sostienen— se convirtió en un mecanismo de presión que afecta el salario de los trabajadores de la educación y vulnera derechos básicos.

En esta ocasión, la acción tomó forma de un “maternazo” frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.
“Venimos a decirle a Emilio Jatón que no puede hacerse el desentendido frente al avasallamiento de derechos que realiza este gobierno y que esta secretaría tiene el deber de monitorear”, expresó la secretaria adjunta de SADOP Santa Fe, Cecilia Santa María, dirigiéndose al titular del área.
La referente sindical remarcó además el impacto del sistema de premios y descuentos sobre las docentes mujeres: “Estamos aquí visibilizando que las mujeres que licenciamos para parir, para cuidar a nuestros hijos e hijas, y un montón de otras situaciones que hacen a la tarea de cuidados, cobramos menos”.
Por su parte, el secretario general del gremio, Pedro Bayúgar, sostuvo que el llamado beneficio es en realidad parte del salario y no un premio discrecional: “El llamado ‘Premio’ es salario, de acuerdo con lo que establece la OIT, y tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro José Goity lo manejan unilateral y arbitrariamente, castigando a los docentes en general y a las mujeres docentes en particular cuando asumen el derecho a maternar”.
El SADOP anunció que continuará con acciones públicas para exigir que se revise el sistema, al que califican como discriminatorio y contrario a las normas laborales vigentes.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.