“La inteligencia artificial no sabe más que vos”: soberanía tecnológica y trabajo en la era digital

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

Entrevistas12/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida


Mientras algunos celebran la llegada de inversiones tecnológicas como la instalación de un supuesto “data center” de OpenAI en Argentina, Leandro Monk aclara que no se trata de una inversión directa de la empresa norteamericana: “OpenAI no va a construir nada; solo dijo que alquilaría el servicio si otro lo financia”.

Para el dirigente, proyectos de ese tipo pueden generar empleo, pero no significan que el país se convierta en un polo de inteligencia artificial. “Es como la minería: tiene una lógica extractivista. Alguien se lleva los datos, la energía y los beneficios, y nos deja el impacto ambiental y la ilusión del desarrollo”, advirtió.

Monk distingue dos caminos posibles para el desarrollo tecnológico. Por un lado, el modelo occidental, cerrado y concentrado en pocas corporaciones que monopolizan el acceso a la información. Por el otro, el modelo asiático, impulsado por China, basado en el software libre y la colaboración abierta. “Compartir es mejor que competir”, resumió.

Captura de pantalla 2025-11-12 110859

También señaló el enorme consumo de energía y agua que demanda el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial, aunque reconoció que China ya trabaja en versiones setenta veces más eficientes. Pero la discusión central, dice, no pasa por la tecnología en sí sino por su orientación política: “La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero tenemos que decidir si va a servir al pueblo o a la concentración del capital”.

Monk fue categórico al poner límites a la fascinación tecnológica: “La inteligencia artificial no sabe más que vos, sabe menos. El problema es cuando dejamos de pensar y creemos que todo lo que dice es verdad. La responsabilidad sigue siendo humana”.

Finalmente, recordó el reciente paro de guionistas en Hollywood, que enfrentó el intento de reemplazar trabajadores por inteligencia artificial: “Sea la IA o lo que sea, luchando y organizándonos los trabajadores seguimos logrando cosas”, concluyó.

Te puede interesar
maxresdefault

Daer reaparece en una extensa entrevista

Redacción LME
Entrevistas17/03/2025

Héctor Daer dejó en claro que la CGT se prepara para un año de fuertes confrontaciones con el gobierno al mismo tiempo que está fuertemente cuestionada por una sociedad que ve en su accionar una pasividad complaciente con el oficialismo.

daed41af-c19a-4e67-81b2-eec07ebcba71

Elecciones en Avellaneda Santa Fe

Redacción LME
Entrevistas16/03/2025

Milena Rosa Vera, candidata a concejala junto a Gustavo Lebus en la lista Más para Santa Fe - Norte Emergente “El presupuesto participativo es una fabulosa herramienta para consolidar la Democracia"

85854-buscan-reconocer-y-formalizar-el-trabajo-de-los-recuperadores-urbanos

Recicladores de Salta: "Los cartoneros pasamos de indigentes a contribuyentes"

Martín Orellano
Entrevistas26/04/2024

En el espacio de "País Cooperativo" conversamos con Juan León, referente de la Cooperativa Recicladores Urbanos de Salta. En sus inicios hacían ladrillos ecológicos con residuos y este trabajo los llevó a encontrar otros materiales que tenían valor comercial desarrollando este emprendimiento de reciclado con una relación muy cercana con los vecinos de la capital salteña.

Movilización

24M en Santa Fe

José Paporello
Entrevistas26/03/2024

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

Lo más visto
Industria láctea 2

Golpe a la Industria Láctea

La Mecha Encendida
Nacionales08/11/2025

La Justicia ordenó la liquidación de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba las líneas de yogures y postres de SanCor, dejando a más de 400 trabajadores sin empleo en las plantas de Lincoln y Córdoba. La firma había sido vendida al grupo Vicentin en 2016 y su final desata acusaciones de "quiebra fraudulenta" por parte de la UOM.