El paro de la UTA tuvo un fuerte acatamiento y, a la vez, desató una rebelión contra Roberto Fernández

La medida puso de manifiesto el malestar de los trabajadores que tienen congelados sus salarios desde diciembre y perdieron un 30% en la última década. La conducción en la mira.

Nacionales07/05/2025 REDACCIÓN LME

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un paro de 24 horas como resultado del empantanamiento de la negociación paritaria que, en el transcurso de tres meses, atravesó una decena de audiencias y dos conciliaciones obligatorias sin que se pudiera alcanzar un acuerdo.

Web_25-05-06_Paro-colectivos-UTA_NA

Una de ellas, la que expiró el viernes 11 de abril, fue la que el sindicato invocó a la hora de no acatar el paro general del 10 de abril convocado por la CGT. Esa decisión generó malestar entre sus colegas del Consejo Dorectivo de la CGT pero también en la base de sus trabajadores.

La legislación laboral vigente impide la extensión de ese recurso ministerial en más de una vez y, por lo tanto, la imposibilidad de alcanzar un acuerdo llevó a la entidad sindical a sustanciar lo que había amenazado con hacer más de una vez.

Negociación a tres puntas
La paritaria sectorial, más allá de la disputa tradicional entre salarios y ganancias que rige en toda negociación, se encuentra atravesada por las decisiones del gobierno en tanto el Estado es quien regula los incrementos tarifarios y concede subsidios en forma diferenciada en todo el país.

Desde la asunción de este gobierno el salario de los choferes sufrió un fuerte deterioro que las empresas atribuyen a su incapacidad de hacer frente a una actualización salarial a partir del ajuste en subsidios y desregulación insuficiente de tarifas. Por eso, en la actualidad, el haber inicial ronda los $ 1,3 millones en términos brutos que implican un ingreso de alrededor de $1 millón de bolsillo.

El sector, hace menos de cinco años, percibía ingresos sujetos a descuentos por impuesto a las ganancias. Desde 2012 el salario real del sector perdió un 30% de su poder adquisitivo y, desde diciembre de 2024 se encuentra congelado. A modo de ejemplo, señalan fuentes de la UTA, “en junio de 2015 el salario inicial del chofer equivalía a U$S 1.652, eran $14.652 de aquella época. Hoy apenas supera los U$S 800”.

Por eso, la intransigencia patronal y estatal por un lado y el retraso salarial y la creciente presión de los trabajadores por abajo del otro, forzaron a Roberto Fernández a definir en forma inconsulta (sin mediar plenario de delegados) un paro de 24 horas sin movilización ni convocatoria a alguna concentración callejera.

Las empresas ofrecen un 6% de aumento. La UTA contrapropuso un salario inicial de $1,7 millones.

Desborde
Ya en la tarde del lunes se produjo una manifestación espontánea de un sector de choferes que se dirigieron a la sede que la UTA tiene en el barrio de Once para exigir el cumplimiento del paro general y reclamar un plan de lucha con cánticos y huevazos. El hecho rememoró lo ocurrido en 2019 cuando Roberto Fernández tuvo que escapar por las terrazas de los edificios contiguos de la sede gremial sitiada por un millar de trabajadores.

Web_cortes-colectiveros-L60

Al día siguiente, los sectores más combativos liderados por la línea 60 se autoconvocaron en el Puente Saavedra donde se agruparon y permanecieron todo el día para finalizar con una asamblea masiva de trabajadores en la que se reclamó la continuidad del plan de lucha con un paro por tiempo indeterminado y ganó fuerza el reclamo de un salario inicial de $2,5 millones.

Las auto convocatorias se reprodujeron en el Puente Pueyrredón impulsadas por los delegados de la Línea 148, en Moreno, la Ruta 3 de La Matanza y en decenas de cabeceras en todo el país donde los choferes rompieron la idea de un paro pasivo para dar lugar a cortes y piquetes para impedir la circulación de las unidades.

Las acciones callejeras, según se pudo saber, también fueron promovidas de manera inorgánica por sectores vinculados a Roberto Fernández. Es que, dentro de la misma Comisión Directiva queda claro que la figura de Roberto Fernández de 81 años ya está agotada y se preparan para una renovación pautada para 2026.

En una decisión que podría explicarse por el mismo motivo, el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, salió a plantear en los medios que la entidad evaluaba avanzar con un paro por tiempo indeterminado. La versión terminó siendo desmentida por la conducción.

Te puede interesar
enarsa-324124123-e1733188781182

Comienza la "privatización total" de Enarsa

REDACCIÓN LME
Nacionales25/04/2025

El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.

Lo más visto
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.