
Paro de colectivos: UTA confirmó la medida de fuerza para miercoles y jueves de esta semana
El paro de 48 horas se llevará a cabo en aquellas jurisdicciones del interior del país donde no se ha logrado un acuerdo paritario.
El paro de 48 horas se llevará a cabo en aquellas jurisdicciones del interior del país donde no se ha logrado un acuerdo paritario.
El paro de 24 horas fue ratificado desde la entidad gremial tras el fracaso de las negociaciones y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador
Desde ayer jueves a las 13 horas se lleva a cabo un paro de colectivos de los servicios urbanos e interurbanos nucleados en UTA centro-norte de Santa Fe. Así lo resolvió el gremio tras la falta de pago de los montos acordados en la paritaria del sector.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el comienzo de un paro de 48 horas para el Interior del país desde esta medianoche en reclamo de mejoras salariales. El cese total de actividades englobará a servicios de corta y media distancia y el gremio le ordenó a los trabajadores no concurrir a los espacios laborales.
Hay una conciliación obligatoria en curso que vence el viernes a las 00:00 horas, y las medidas de fuerza podrían comenzar en ese momento si no se llega a un acuerdo.
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.