
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
Los choferes ratificaron un paro que afectará el territorio del AMBA desde este martes, tras rechazar una oferta de $160.000 en bonos no remunerativos. El gremio acusa a las cámaras empresarias de 'dilatar' la negociación.
Nacionales05/05/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno intenta este lunes frenar el paro de colectivos que paralizaría el AMBA desde el martes 7 de mayo, tras el fracaso de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene su medida de fuerza ante la falta de acuerdo con las seis cámaras empresarias del sector, que ofrecieron $160.000 en tres pagos no remunerativos.
Las empresas (FATAP, AAETA, CEAP y otras) propusieron bonos de 40.000 (mayo), 40.000(mayo), 50.000 (junio) y 70.000 (julio). La UTA los consideró «insuficientes» y exige un básico de 1,7 millones, argumentando una «pérdida alarmante de poder adquisitivo».
Delegados pisan el acelerador
En un comunicado urgente, los delegados de la UTA en CABA y GBA reclamaron al Consejo Directivo Nacional que active un paro «por tiempo indeterminado». Criticaron las «respuestas tibias» y advirtieron: «Ya no hay tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar».
El sindicato aseguró que las «dilaciones» empresarias y la inacción oficial agotaron las instancias de diálogo. «El salario es la dignidad de nuestras familias: lo defenderemos con medidas contundentes», afirmaron. La huelga, que también afectaría servicios de media distancia, se confirmaría hoy si no hay avances.
Plan de contingencia del Gobierno
Mientras el Ministerio de Economía y Trabajo evalúan mediaciones de último momento, Transporte prepara refuerzos en subtes y trenes. Sin embargo, expertos advierten que ningún sistema alternativo podrá absorber los 12 millones de pasajeros diarios afectados.
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia