Diputado Rabbia amplía denuncia por "modus operandi" en transferencias millonarias de APRECOD a ONGs fantasmas

El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).

Provincia de Santa Fe01/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Tras detectar transferencias por más de 3.000 millones de pesos a asociaciones civiles recién creadas y sin infraestructura verificable, Rabbia exige informes urgentes al Ejecutivo sobre el destino de estos recursos, destinados supuestamente a programas de adicciones.

La ampliación, ingresada este martes en la Cámara de Diputados, suma dos nuevas entidades a la lista de sospechosas: la Asociación Civil "Rocas Vivas" y "Sinergia Ciudadana". Según el legislador, "Rocas Vivas" –constituida en marzo de 2025 en Rafaela– recibió 927 millones de pesos apenas meses después de su creación, mientras que "Sinergia Ciudadana", aunque fundada en 2015, obtuvo 800 millones en fondos recientes sin justificación aparente.

Estas se suman a la ya denunciada "Perseverar", una ONG nacida en enero de este año que, en solo 60 días, absorbió más de 1.033 millones de pesos del programa "Redes de Cuidado" de APRECOD.

Rabbia denuncia un patrón claro: "Son asociaciones de constitución express, creadas pocos meses antes de recibir fondos. Los montos son desproporcionados para las actividades que pueden dar cuenta y sin trayectoria institucional ni solvencia técnica".

En su pedido, el diputado destaca la ausencia de domicilios físicos o redes sociales creíbles para prestar servicios contra las adicciones: "Recién crearon sus redes sociales con algún fotomontaje, pero no tienen ninguna dirección para prestar sus servicios".

Además, apunta vínculos políticos: directivos de "Perseverar" incluyen candidatos del partido Una Nueva Oportunidad (UNO), aliado al oficialismo y liderado por el diputado Walter Ghione, en la alianza Juntos por el Cambio.

Los fondos, que provienen del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano –cuyo presupuesto se multiplicó por ocho bajo la gestión de Pullaro–, se canalizan vía APRECOD para supuestos programas de prevención y tratamiento de adicciones.

Sin embargo, Rabbia advierte que instituciones con décadas de experiencia en el sector fueron relegadas, mientras estas "ONGs fantasmas" acceden a millonarios giros sin controles: "Es grave que una organización recién creada reciba montos millonarios mientras instituciones con años de trabajo comunitario quedan relegadas".

Te puede interesar
Lo más visto