
Acindar Paraliza Producción en Villa Constitución por Caída Drástica de la Demanda
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Se oficializó mediante el Decreto 695/2025. La empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país alcanzó en 2024 un récord histórico de10,4 millones de MWh generados.
Nacionales30/09/2025El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 695/2025, el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país. La medida combina la venta de acciones a inversores privados y un Programa de Propiedad Participada, aunque el Estado mantendrá la mayoría accionaria.
Actualmente, Nucleoeléctrica está controlada en un 79 % por el Estado nacional, un 20 % por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y un 1 % por Energía Argentina S.A. (ENARSA).
Con el nuevo esquema: se venderá el 44 % de las acciones mediante licitación pública nacional e internacional. Además, se implementará un Programa de Propiedad Participada del 5 %, destinado a trabajadores El Estado nacional y la CNEA conservarán el 51 %, asegurando control mayoritario.
Se dispuso también que ENARSA transfiera el 1 % de sus acciones en NASA al Estado, y que la propia Nucleoeléctrica ceda 0,01 % de su participación en ENARSA.
Empresa récord
En 2024, Nucleoeléctrica alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3 %. El decreto reconoce la capacidad técnica de la empresa, pero sostiene que para sostener esa performance y encarar nuevas inversiones resulta clave abrir la puerta al capital privado.
Argumentos oficiales
El Ejecutivo sostiene que la intervención estatal no ha garantizado eficiencia económica y que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de Atucha I (prevista para 2027), completar el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles para Atucha II y reducir el déficit fiscal y diversificar riesgos en la gestión de la empresa.
En 2023, la compañía recibió transferencias de capital del Estado por 700 millones de pesos para sostener inversiones. Pese a ello, el Gobierno insiste en que es necesario sumar socios privados para fortalecer la competitividad.
Proceso en marcha
El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de ejecutar el proceso de privatización. La licitación será pública, con alcance nacional e internacional, bajo los lineamientos de la Ley 23.696.
El decreto también prevé la intervención de la Secretaría de Trabajo para evaluar la factibilidad del Programa de Propiedad Participada y el envío de un informe a la Comisión Bicameral del Congreso, cumpliendo con los requisitos legales
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
Las críticas no solo apuntan a la concentración del beneficio, sino también a la velocidad con la que se agotó el cupo
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) difundieron un comunicado en el que expresan preocupación por la inestabilidad de los precios y la volatilidad del mercado registrada en los últimos días.
El proceso judicial se extendió por más de siete años
Mientras el gobierno se esfuerza en mostrar un relato optimista, la realidad que viven millones de trabajadoras y trabajadores no encaja en los números del INDEC.
La cita es a las 19 horas en Plaza Flores para exigir el esclarecimiento por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara.
La medida se cerró tras alcanzar el cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto.
Una denuncia presentada esta semana acusa a exportadoras y a funcionarios de aprovechar un régimen vigente apenas tres días para declarar ventas por cerca de USD 1.500 millones.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a pedir que Nación se ocupe de la infraestructura vial que le corresponde. “Un país que pretende desarrollarse no puede tener rutas en mal estado”, aseguró.