
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Economía08/04/2025 REDACCIÓN LMEEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó los datos de la pirámide social argentina, medida por niveles de ingreso. Según el gráfico publicado por el organismo oficial , hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Los últimos datos aportados por el INDEC, marcaron que el piso y el techo de cada una de las categorías se modificó. Esto depende de la continuidad laboral o la forma del empleo que se tenga en la representación gráfica de la estructura social de una sociedad.
Con los datos del INDEC, las categorías varían según estos montos de ingresos:
Segmento D2: Clase baja o en pobreza. Hasta $ 1.060.000 de ingresos. Es el 26% de los hogares y un 35% de la población. Unos 15.400.000 argentinos.
Segmento D1: Clase baja superior. Ingresos entre $1.060.000 y $1.850.000 (están por encima del piso de la pobreza)
Segmento C3: Clase media baja: Ingresos entre $1.850.000 y $ 3.200.000
Segmento C2: Clase media alta: Ingresos entre $3.200.000 y $5.900.000
Segmento ABC1: Clase alta: Ingresos por encima de los 6.000.000
Los primeros datos de la nueva pirámide son la reducción de la clase media y la concentración de la riqueza en un sector cada vez más reducido. Hoy el 26% de la población es de clase media baja y el 17% de media alta. Sumado llega al 43%. En tanto, sólo el 5% es de clase alta.
La base de la pirámide llega a más de la mitad de la población. El 26% es de clase baja y el mismo porcentaje es de clase baja superior. Por lo tanto, el 52% de la población es de clase baja.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas