
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Provincia de Santa Fe03/04/2025 REDACCIÓN LMEEl discurso que el presidente Javier Milei pronunció durante el acto oficial por gesta de Malvinas sigue cosechando críticas por haber adherido a la teoría de la autodeterminación de los pobladores de las islas, una posición que Argentina no compartió ni adhirió en toda la historia del reclamo de soberanía ante la Organización de Naciones Unidas.
En este caso, fue el titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, quien salió cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires. “Los dichos de Milei (sobre Malvinas) no son nuevos, vienen de la época de la campaña electoral. El presidente no acata el mandato constitucional y no hace caso a lo que Argentina viene afirmando: este es un problema entre los argentinos y los ingleses”, señaló.
Rada sostuvo que los habitantes de las islas “son colonos, son una comunidad que fue implantada por la fuerza. Y si no se lo ve así, que alguien vaya a instalarse a vivir a Malvinas. Ellos (por los kelpers) no te permiten estar más de una semana. Todo lo que es argentino es rechazado y menos exhibir todo lo que sea celeste y blanco. El presidente tiene un mandato u obligación, pero no siente el tema de Malvinas. Y a veces, como ayer, yerra bastante”.
En declaraciones, el titular de la Federación Santafesina recordó que las posiciones polémicas del gobierno entorno a Malvinas vienen de antes. “Eso sucedió con su excanciller (Diana Mondino), Milei siente adoración por Margaret Thatcher. Vemos una continuidad en la línea argumental del presidente cuando la Constitución marca una línea a seguir por los funcionarios. Ayer, en el acto en Reconquista, le pedimos al gobernador (Maximiliano Pullaro) que la reivindicación de Malvinas esté en la nueva Constitución para ir cerrando filas y no aparezca un pícaro como el presidente y se le ocurra decir lo de la autodeterminación de los isleños”.
“Los avances más importantes que tuvo Argentina en el plano internacional en el tema Malvinas, incluso apoyada por Chile, fue de 2003 en adelante. El camino es instalar el tema en los foros internacionales que Gran Bretaña tiene que devolver las islas a Argentina. También nos preocupa el futuro de la proyección en la Antártida. El debate de cómo seguirá la repartija de la Antártida. Si Milei sigue en el poder esa porción también estará en peligro”, agregó.
Durante el acto oficial por el 43° aniversario de la guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei puso a los habitantes de las islas en primer plano. "Anhelamos que algún día decidan votarnos con los pies a nosotros", afirmó.
Qué dijo Javier Milei sobre Malvinas
El jefe del Estado reiteró el "reclamo inclaudicable" de la soberanía en el archipiélago y ratificó su compromiso para "agotar todos los recursos diplomáticos" en busca de recuperar el territorio ocupado por Inglaterra. A su vez, propuso sobre la población actual: "Buscamos ser una potencia, al punto de que ellos prefieran ser argentinos y que no haga falta usar la disuasión o convencimiento para lograrlo".
El presidente dio un discurso de siete minutos que comenzó con un homenaje a las familias de los caídos en Malvinas. A continuación hizo un análisis retrospectivo con fuertes críticas: "Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política".
"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo", sentenció el economista. Seguidamente, advirtió que "quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores, entra a cualquier negociación diplomática en desventaja".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/excombatientes-santafesinos-el-discurso-milei-el-presidente-adora-thatcher-y-no-siente-nada-malvinas-n10188087.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires