A pesar del anuncio de Caputo sobre el FMI, el Banco Central volvió a perder reservas

El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora

Economía27/03/2025 REDACCIÓN LME

El Banco Central (BCRA) debió volver a vender este jueves a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad al anunciar que el FMI prestará unos US$ 20.000 millones.

Dólares 2

La autoridad monetaria vendió US$ 84 millones.

Por novena jornada consecutiva, el BCRA debió desprenderse de dólares por la alta demanda en el mercado cambiario.

Ya vendió US$ 1.445 millones.

En ese marco, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 24 millones, a US$ 26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.

El dólar minorista -sin impuestos- cotizó a $1.043,36 para la compra y a $1.102,76 para la venta.

En el Banco Nación, en tanto, el billete operó a $1.091,75.

Por su parte, el dólar blue operó a $1.300.

En el segmento mayorista, el dólar se ofreció $1.069,25/$1.072,25 por unidad. Este tipo de cambio acumula una suba del $0,75 en lo que va de la semana, por debajo de los $3 de la semana anterior.

Los contratos de dólar futuro operaron con mucha volatilidad.

Al inicio de la jornada, caían ante las declaraciones de Caputo acerca de que el FMI desembolsará US$ 20.000 millones, pero la tendencia cambió cuando, en la posterior conferencia de prensa de la vocera del organismo, Julie Kozack, puso en duda que la cifra esté confirmada.

Los contratos hasta julio cayeron hasta 0,3% pero, a partir de agosto, cerraron al alza. En particular los que más subieron fueron los de noviembre 1,1% a $1.350, y el de febrero del año que viene 2,1% a $1.447.

El dólar blue cotiza en $1.300 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en torno al 21%.

El dólar MEP se ubica en $1.293,53, por lo que la brecha con el oficial ronda el 20%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.295,48 y el spread con el oficial se ubica también alrededor del 20%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.419,28.

El dólar cripto cotiza a $1.310,63.

El Bitcoin se ubica en US$ 86.907.

Te puede interesar
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

Mercados alterados por el futuro del dólar:

REDACCIÓN LME
Economía18/03/2025

Con muchas dudas en el frente cambiario en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI, los inversores aceleraron la búsqueda de cobertura y apostaron por posiciones más conservadoras.

l_1730118873_36610

Fuerte crecimiento del endeudamiento familiar para acceder a la canasta básica

Redacción LME
Economía14/02/2025

El uso de la tarjeta de crédito alcanzó a cinco de cada diez compras de comida. Esto significa un aumento en supermercados de casi 10 puntos porcentuales en el último año. Esta caída en el uso de débito y efectivo refleja la crisis de ingresos y los precios elevados impactando en un endeudamiento creciente y una menor capacidad de ahorro.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.