
Cuarto intermedio en la paritaria municipal de Santa Fe hasta el 20 de agosto
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Sindicales y Trabajadorxs20/03/2025 REDACCIÓN LMEDespués de idas y vueltas, la CGT puso la fecha para un nuevo paro general al gobierno de Javier Milei: será por 24 horas el próximo jueves 10 de abril. Y además se incluirán movilizaciones el miércoles 9 de abril desde las 12 horas del mediodía. La medida de fuerza -la tercera de esta índole en lo que va de la administración libertaria- había sido adelantada por el triunvirato de la central sindical luego del primer congreso nacional de la UTEP.
Este nuevo paro general (los anteriores fueron el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo de ese mismo año) se da en un contexto marcado por continuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; la apertura de las exportaciones en detrimento de la industria nacional; la represión a jubilados y organizaciones que se manifiesten; el crimen contra el fotógrafo Pablo Grillo (que sigue en grave estado) y la reciente ratificación de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario (FMI).
La semana pasada, en el salón Felipe Vallese, Héctor Daer había anunciado que este jueves se realizaría la reunión de consejo directivo de la central obrera para definir "un paro por 24 horas antes del 10 de abril" e invitó "a que nos acompañen a construirlo".
Es preciso "fortalecer y cuidar las organizaciones de las mezquindades y egos que aparecen por todos lados. Porque con organizaciones sólidas podemos llevar adelante la voz de los trabajadores y trabajadoras", dijo el titular de Sanidad en ese momento.
El triunviro reconoció también que el Gobierno, desde la Secretaría de Trabajo, "vienen pisándonos los salarios a través de la homologación de paritarias. Algo que jamás se usó de esta manera para dejar los salarios por debajo de la inflación", dijo. Luego Daer advirtió que el Presidente supo decir que su modelo es monetario que gira alrededor de cuatro variables: el dólar, el precio mayorista, el minorista y el salario.
"Si el dólar sube un uno por ciento mensual, los precios suben, pero la torta de pesos es la misma. Entonces, no cabe duda que lo que apuntan es a bajar el salario. Alguno dirá que es un problema de los que tienen salarios, pero no, porque es la recesión que comienza a tener consecuencia en toda la sociedad".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/812226-la-cgt-puso-la-fecha-paro-general-el-10-de-abril
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat calificó como “absolutamente inconstitucional” el Decreto 461/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia