La CGT puso la fecha: paro general el 10 de abril

La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.

Sindicales y Trabajadorxs20/03/2025 REDACCIÓN LME

Después de idas y vueltas, la CGT puso la fecha para un nuevo paro general al gobierno de Javier Milei: será por 24 horas el próximo jueves 10 de abril. Y además se incluirán movilizaciones el miércoles 9 de abril desde las 12 horas del mediodía. La medida de fuerza -la tercera de esta índole en lo que va de la administración libertaria- había sido adelantada por el triunvirato de la central sindical luego del primer congreso nacional de la UTEP.

cgt (1)

Este nuevo paro general (los anteriores fueron el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo de ese mismo año) se da en un contexto marcado por continuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; la apertura de las exportaciones en detrimento de la industria nacional; la represión a jubilados y organizaciones que se manifiesten; el crimen contra el fotógrafo Pablo Grillo (que sigue en grave estado) y la reciente ratificación de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario (FMI).

La semana pasada, en el salón Felipe Vallese, Héctor Daer había anunciado que este jueves se realizaría la reunión de consejo directivo de la central obrera para definir "un paro por 24 horas antes del 10 de abril" e invitó "a que nos acompañen a construirlo".

Es preciso "fortalecer y cuidar las organizaciones de las mezquindades y egos que aparecen por todos lados. Porque con organizaciones sólidas podemos llevar adelante la voz de los trabajadores y trabajadoras", dijo el titular de Sanidad en ese momento.

El triunviro reconoció también que el Gobierno, desde la Secretaría de Trabajo, "vienen pisándonos los salarios a través de la homologación de paritarias. Algo que jamás se usó de esta manera para dejar los salarios por debajo de la inflación", dijo. Luego Daer advirtió que el Presidente supo decir que su modelo es monetario que gira alrededor de cuatro variables: el dólar, el precio mayorista, el minorista y el salario.

"Si el dólar sube un uno por ciento mensual, los precios suben, pero la torta de pesos es la misma. Entonces, no cabe duda que lo que apuntan es a bajar el salario. Alguno dirá que es un problema de los que tienen salarios, pero no, porque es la recesión que comienza a tener consecuencia en toda la sociedad".

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/812226-la-cgt-puso-la-fecha-paro-general-el-10-de-abril

Te puede interesar
146_1408994933

La CGT en Alerta

Redacción LME
Sindicales y Trabajadorxs21/05/2025

Mediante el Decreto 340/2025, el Poder Ejecutivo declara el transporte marítimo como "servicio esencial", lo que en la práctica limitaría el derecho a huelga. La CGT denuncia que la medida evade el debate público y amenaza derechos laborales históricos.

Lo más visto
acto-cfk-en-el-pj-2039726

Cristina Kirchner : "Soy una fusilada que vive"

Redacción LME
Nacionales09/06/2025

Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.