
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
La central obrera finalmente decidió que realizará un cese de actividades por 24 horas en todo el país en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno. Además, habrá movilizaciones de los gremios a partir de las 12 del mediodía del miércoles 9 de abril, en coincidencia con la habitual marcha de jubilados al Congreso. A su vez, también definieron manifestarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Sindicales y Trabajadorxs20/03/2025 REDACCIÓN LMEDespués de idas y vueltas, la CGT puso la fecha para un nuevo paro general al gobierno de Javier Milei: será por 24 horas el próximo jueves 10 de abril. Y además se incluirán movilizaciones el miércoles 9 de abril desde las 12 horas del mediodía. La medida de fuerza -la tercera de esta índole en lo que va de la administración libertaria- había sido adelantada por el triunvirato de la central sindical luego del primer congreso nacional de la UTEP.
Este nuevo paro general (los anteriores fueron el 24 de enero de 2024 y el 9 de mayo de ese mismo año) se da en un contexto marcado por continuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; la apertura de las exportaciones en detrimento de la industria nacional; la represión a jubilados y organizaciones que se manifiesten; el crimen contra el fotógrafo Pablo Grillo (que sigue en grave estado) y la reciente ratificación de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario (FMI).
La semana pasada, en el salón Felipe Vallese, Héctor Daer había anunciado que este jueves se realizaría la reunión de consejo directivo de la central obrera para definir "un paro por 24 horas antes del 10 de abril" e invitó "a que nos acompañen a construirlo".
Es preciso "fortalecer y cuidar las organizaciones de las mezquindades y egos que aparecen por todos lados. Porque con organizaciones sólidas podemos llevar adelante la voz de los trabajadores y trabajadoras", dijo el titular de Sanidad en ese momento.
El triunviro reconoció también que el Gobierno, desde la Secretaría de Trabajo, "vienen pisándonos los salarios a través de la homologación de paritarias. Algo que jamás se usó de esta manera para dejar los salarios por debajo de la inflación", dijo. Luego Daer advirtió que el Presidente supo decir que su modelo es monetario que gira alrededor de cuatro variables: el dólar, el precio mayorista, el minorista y el salario.
"Si el dólar sube un uno por ciento mensual, los precios suben, pero la torta de pesos es la misma. Entonces, no cabe duda que lo que apuntan es a bajar el salario. Alguno dirá que es un problema de los que tienen salarios, pero no, porque es la recesión que comienza a tener consecuencia en toda la sociedad".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/812226-la-cgt-puso-la-fecha-paro-general-el-10-de-abril
El sindicato denuncia que más de 50.000 trabajadores corren el riesgo de ser despedidos en la Administración Pública.
AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DEL 200%
ATE definirá su postura sobre la propuesta salarial del gobierno en un plenario provincial este viernes. Hay dos mociones a favor de la aceptación, una en disconformidad, y dos por el rechazo.
Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales