
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Tras los buenos números de diciembre, comerciantes santafesinos aseguraron que "era lógico este enero con baja liquidez en los consumidores tras las fiestas".
Provincia de Santa Fe11/02/2025 REDACCIÓN LMEEl Centro Comercial de Santa Fe publicó su informe sobre la actividad de los comercios minoristas en la ciudad durante enero de 2025. Al evaluar el desempeño de sus ventas, los comerciantes señalaron una disminución en la afluencia de clientes en los centros de compras.
Comentarios como “Muy poca gente en los centros de compras” y “Evidentemente, mucha gente de vacaciones” se repitieron entre los encuestados.
Al comparar la facturación interanual en términos nominales, el porcentaje de incremento de las ventas se acercó al índice de aumento de precios de los últimos doce meses, que fue del 117,8%. Sin embargo, este aumento quedó por debajo de la inflación acumulada, lo que indicó una caída en las ventas reales.
Comercios con pocas ventas, algo esperado en enero
Es importante destacar que la comparación con enero de 2024 se realizó frente a un período de muy baja actividad económica, marcado por la devaluación de diciembre de 2023 y un pico inflacionario. Algunos comerciantes comentaron: “Luego de un buen diciembre, era lógico este enero, con baja liquidez en los consumidores, luego de las Fiestas” y “Siempre enero fue de ventas flojas”.
En cuanto a las medidas propuestas para apoyar a las pymes comerciales, el 57,7% de los encuestados destacó la necesidad de una reducción de impuestos, evidenciando un incremento en esta demanda respecto a períodos anteriores.
Los principales obstáculos señalados por los empresarios fueron la “falta de ventas” (52,9%) y los “altos costos” (38,2%), seguidos por los incrementos de gastos y la carga fiscal (8,8%).
El informe concluyó que los comercios atravesaron un período delicado, caracterizado por una notable pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, bajas ventas y aumentos en los costos operativos.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/enero-ventas-flojas-los-comerciantes-santa-fe-hubo-muy-poca-gente-los-centros-compras-n10179011.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.