
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Nacionales22/11/2024 REDACCIÓN LMEEl papa Francisco puso orden a la Arquidiócesis de La Plata que, desde la salida de Víctor “Tucho” Fernández, ya atravesó tres cambios de titularidad en lo que va del año. Así, este jueves el sumo pontífice nombró como arzobispo a monseñor Gustavo Oscar Carrara, quien hasta el momento se desempeñó como obispo auxiliar de Buenos Aires.
Carrara es un hombre de cercanía con el líder de la Iglesia católica y de suma experiencia al frente de comunidades religiosas de barrios populares. Perfil similar tuvo Fernández, quien supo cosechar un excelente vínculo con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lo consultaba de forma regular.
El nombramiento llega a pocos días de un nuevo encuentro de los obispos, nucleados en la Conferencia Episcopal Argentina, que se realizará el 10 y 11 de diciembre. La cita es clave para poner de relieve la opinión de los líderes religiosos sobre la actualidad económica y social.
El último gran movimiento que hubo en la sede platense se dio en mayo de este año, cuando monseñor Gabriel Mestre, que había suplantado a Fernández tras su partida al Vaticano, anunció que dejaba el lugar a través de una carta que dejó sorprendida a la comunidad religiosa.
Ese día, mediante Decreto 518 del Dicasterio para los Obispos, el papa Francisco nombró a Alberto Germán Bochatey como Administrador Apostólico en “sede vacante” de la Arquidiócesis, aclarando que la medida estaría vigente “hasta que se elija un nuevo arzobispo y tome posesión canónica”.
La trayectoria del nuevo arzobispo
Gustavo Carrara nació en Buenos Aires el 24 de mayo de 1973. Ingresó al seminario metropolitano Inmaculada Concepción de la arquidiócesis de Buenos Aires en 1991 y realizó sus estudios eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1998 por la imposición de manos del entonces arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Mario Bergoglio.
A partir de entonces, pasó por diversas parroquias y servicios. De 1999 a 2003, vicario parroquial de Nuestra Señora de Luján de los Patriotas; de 2003 a 2006, vicario parroquial del santuario San Cayetano; de 2006 a 2007, vicario parroquial de la Inmaculada Concepción, de Belgrano; de 2007 a 2009, primero administrador parroquial y luego párroco de Virgen Inmaculada; y de 2009 a 2017, párroco de Santa María, Madre del Pueblo, en la villa de emergencia 1-11-14, todas ellas en la Ciudad de Buenos Aires.
En 2002 fue responsable en la comisión arquidiocesana de Pastoral de Juventud; de 2006 a 2009, vice asesor del Consejo Arquidiocesano del área Jóvenes de la Acción Católica Argentina; de 2007 a 2011, responsable para la pastoral en las villas de emergencia; de 2012 a 2017, vicario episcopal para las villas de emergencia; desde 2011, miembro del Consejo Presbiteral; y de 2012 a 2014, decano del Decanato 20 Soldati.
El 20 de noviembre de 2017 el papa Francisco lo nombró obispo titular de Tasbalta y auxiliar de Buenos Aires.
Actualmente, Carrara es vicario general, vicario episcopal para la Pastoral de Villas y vicario episcopal de Educación de la arquidiócesis porteña. En la Conferencia Episcopal Argentina fue recientemente nombrado presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina.
Un "cura villero" llega a La Plata
Gustavo Carrara es un cura villero. El hombre, que tuvo paso por las comunidades religiosas de sitios donde la marginalidad muchas veces es lo hegemónico, y es una de las voces cantantes del grupo de sacerdotes que lleva la historia y la lucha del padre Carlos Mugica como bandera.
El grupo que nuclea a religiosos con base en las villas de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires nació el 11 de mayo de 2018, cuando se cumplieron 20 años del traslado del cuerpo de Mugica al barrio donde llevó adelante su militancia.
En las bases de su nacimiento, los curas villeros marcaron que "la cercanía, la amistad, la oración y el trabajo pastoral" representan la base de su línea de acción, blandiendo la bandera de las tres "T": tierra, techo y trabajo.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/784596-quien-es-y-que-perfil-tiene-el-nuevo-arzobispo-de-la-plata-q
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología