
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Nacionales22/11/2024 REDACCIÓN LMEEl papa Francisco puso orden a la Arquidiócesis de La Plata que, desde la salida de Víctor “Tucho” Fernández, ya atravesó tres cambios de titularidad en lo que va del año. Así, este jueves el sumo pontífice nombró como arzobispo a monseñor Gustavo Oscar Carrara, quien hasta el momento se desempeñó como obispo auxiliar de Buenos Aires.

Carrara es un hombre de cercanía con el líder de la Iglesia católica y de suma experiencia al frente de comunidades religiosas de barrios populares. Perfil similar tuvo Fernández, quien supo cosechar un excelente vínculo con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lo consultaba de forma regular.
El nombramiento llega a pocos días de un nuevo encuentro de los obispos, nucleados en la Conferencia Episcopal Argentina, que se realizará el 10 y 11 de diciembre. La cita es clave para poner de relieve la opinión de los líderes religiosos sobre la actualidad económica y social.
El último gran movimiento que hubo en la sede platense se dio en mayo de este año, cuando monseñor Gabriel Mestre, que había suplantado a Fernández tras su partida al Vaticano, anunció que dejaba el lugar a través de una carta que dejó sorprendida a la comunidad religiosa.
Ese día, mediante Decreto 518 del Dicasterio para los Obispos, el papa Francisco nombró a Alberto Germán Bochatey como Administrador Apostólico en “sede vacante” de la Arquidiócesis, aclarando que la medida estaría vigente “hasta que se elija un nuevo arzobispo y tome posesión canónica”.
La trayectoria del nuevo arzobispo
Gustavo Carrara nació en Buenos Aires el 24 de mayo de 1973. Ingresó al seminario metropolitano Inmaculada Concepción de la arquidiócesis de Buenos Aires en 1991 y realizó sus estudios eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1998 por la imposición de manos del entonces arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Mario Bergoglio.
A partir de entonces, pasó por diversas parroquias y servicios. De 1999 a 2003, vicario parroquial de Nuestra Señora de Luján de los Patriotas; de 2003 a 2006, vicario parroquial del santuario San Cayetano; de 2006 a 2007, vicario parroquial de la Inmaculada Concepción, de Belgrano; de 2007 a 2009, primero administrador parroquial y luego párroco de Virgen Inmaculada; y de 2009 a 2017, párroco de Santa María, Madre del Pueblo, en la villa de emergencia 1-11-14, todas ellas en la Ciudad de Buenos Aires.
En 2002 fue responsable en la comisión arquidiocesana de Pastoral de Juventud; de 2006 a 2009, vice asesor del Consejo Arquidiocesano del área Jóvenes de la Acción Católica Argentina; de 2007 a 2011, responsable para la pastoral en las villas de emergencia; de 2012 a 2017, vicario episcopal para las villas de emergencia; desde 2011, miembro del Consejo Presbiteral; y de 2012 a 2014, decano del Decanato 20 Soldati.
El 20 de noviembre de 2017 el papa Francisco lo nombró obispo titular de Tasbalta y auxiliar de Buenos Aires.
Actualmente, Carrara es vicario general, vicario episcopal para la Pastoral de Villas y vicario episcopal de Educación de la arquidiócesis porteña. En la Conferencia Episcopal Argentina fue recientemente nombrado presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina.

Un "cura villero" llega a La Plata
Gustavo Carrara es un cura villero. El hombre, que tuvo paso por las comunidades religiosas de sitios donde la marginalidad muchas veces es lo hegemónico, y es una de las voces cantantes del grupo de sacerdotes que lleva la historia y la lucha del padre Carlos Mugica como bandera.
El grupo que nuclea a religiosos con base en las villas de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires nació el 11 de mayo de 2018, cuando se cumplieron 20 años del traslado del cuerpo de Mugica al barrio donde llevó adelante su militancia.
En las bases de su nacimiento, los curas villeros marcaron que "la cercanía, la amistad, la oración y el trabajo pastoral" representan la base de su línea de acción, blandiendo la bandera de las tres "T": tierra, techo y trabajo.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/784596-quien-es-y-que-perfil-tiene-el-nuevo-arzobispo-de-la-plata-q

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.