
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Internacionales05/11/2024 REDACCIÓN LMEIntegrantes del movimiento Mujeres Tejedoras en Guatemala hicieron un llamado a los diputados de ese país para que aprueben una ley que defienda la propiedad intelectual de los tejidos mayas. "Las empresas no solo se apropian y mercantilizan nuestro arte e identidad, sino además nos amenazan con patentarlas y quedarse con milenios de historias e intelectualidad maya", reclamaron.
"El racismo es tan fuerte que no se permite que ninguna ley pase que venga a beneficiar a los pueblos indígenas", sostuvo Angelina Aspuac, mujer maya Kaqchikel y líder del movimiento.
Aspuac, que pertenece también a la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES), explicó que ellas mismas realizaron su propio proyecto de ley. "Nosotras la trabajamos, lideramos este proceso junto con las instituciones públicas para finalmente contar con la iniciativa 6136, que protege la propiedad intelectual colectiva sobre nuestros textiles", explicó Aspuac.
"Nos ofrecen únicamente precios injustos, nos utilizan como objetos folclóricos de exhibición y en el peor de los casos, nos ofrecen la cárcel por seguir reproduciendo nuestros propios diseños", denunció.
Aspuac volvió a pedir que los diputados de Guatemala apoyen a las mujeres indígenas, porque "también somos parte de este país, también trabajamos, aportamos a la economía de este país y mantenemos la identidad con nuestro arte textil, el cual se ha hecho muy famoso por la vestimenta maya, por la existencia de un pueblo maya".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/780413-mujeres-guatemaltecas-luchan-por-una-ley-que-proteja-la-prop
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.