
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: "Es un tema estratégico para la Nación". La Casa Rosada modificó el contrato de concesión con beneficios a cerealeras del Gran Rosario. Se dragará menos hasta el puerto de Santa Fe.
Provincia de Santa Fe03/11/2024 REDACCIÓN LMEEl gobierno nacional anunció que antes de fin de año licitará la hidrovía Paraná-Paraguay y planteó que los avances en la vía navegable troncal son de carácter "estratégico" para la Argentina.

"El jueves mantuvimos una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Via Navegable Troncal (ex-Hidrovía)", manifestó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en redes sociales.
En esa línea, el ministro coordinador adelantó que llevarán adelante "una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo".
"Es un tema estratégico para la Nación", subrayó Francos.
El anuncio del Ejecutivo nacional se dio luego de que la Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo en el conflicto en torno de las tarifas de la Hidrovía. El gobierno del presidente Javier Milei reclamaba 30 millones de dólares de deuda, pero Paraguay se negaba.
El Acta de Acuerdo fue firmada por la Administración General de Puertos S.E. (AGP), y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay.
En ese documento se establecieron distintas bonificaciones en las tarifas, que están oficialmente establecidas en u$s1,47 por TRN (tonelada de registro neto) para el tráfico internacional y $1,47 para el tráfico de cabotaje.
Una de cal y una de arena para Santa Fe
La Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP) firmaron hace dos semanas modificaciones clave en el contrato de concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay, por donde se exporta el 80 por ciento de los granos del país. Entre esos cambios dispuestos se beneficia al corazón cerealero de Timbúes en el Gran Rosario, pero desalienta la zona del puerto de Santa Fe, que el gobierno santafesino pretendía reactivar con buques grandes.

“Esta medida no representa los intereses de Santa Fe ni el modelo de gestión que necesitamos para fomentar el desarrollo de la Región Litoral. Es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta. El mercado está pidiendo más calado y duplicar el tráfico en los próximos 30 años”, objetó este viernes el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini.
El nuevo diseño contractual es toda una premisa política clásica del gobierno nacional de “desburocratizar los procesos administrativos y sentar las bases para la modernización tecnológica”. De hecho, promete avances en señalización, dragado, redragado, batimetrías y mediciones hidrométricas.
Es preciso recordar que la AGP es una sociedad del Estado que administra la vía navegable transitoriamente y, en esa tarea, contrata a la empresa dragadora y de señalización para mantener el río en condiciones de navegabilidad. Ese esquema y nuevo contrato estará vigente hasta tanto se adjudique la nueva licitación de fondo, donde el concesionario será un privado.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-nacional-anuncio-que-licitara-la-hidrovia-parana-paraguay-antes-fin-ano-n10162281.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos