
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Fue una de las medidas del plan de lucha para recuperar el salario docente y no docente y para reclamar mayores fondos en el Presupuesto 2025. El lema fue "Unidad por la educación pública".
Nacionales17/10/2024 REDACCIÓN LMEEl fuego de las velas iluminó los rostros de estudiantes y trabajadores que sostenían una extensa bandera argentina que decía: “Unidad por la educación pública”. Caía la noche en el Palacio Pizzurno cuando la comunidad educativa finalizó la movilización que había comenzado minutos antes en Plaza Houssay.
Frente a ellos, sobre la vereda del edificio donde funciona la Secretaría de Educación, una hilera de cien efectivos de la Policía Federal que se mantenían expectantes con escudos en los brazos. Las velas frente a los cascos. Una marcha en contra de la violencia que se vivió en la Universidad de Quilmes cuando un grupo de militantes libertarios tiró gas pimienta en una asamblea, pero también contra los ataques verbales de la administración de Javier Milei.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a que frene con la violencia, con las declaraciones que la fomentan y con las expresiones en las redes sociales que después se expresan en la calle”, pidió Piera Fernández De Piccoli, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Estaba ahí junto a otros representantes del bloque tripartito que forman junto al Frente Sindical (integrado por los gremios docentes y no docentes) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Detrás de ellos, miles de estudiantes cantaban y saltaban: “Traigan al peluca de Milei, para que vea, que este pueblo no cambia de idea, pelea y pelea por la educación”. En la Ciudad de Buenos Aires, una muestra de lo que sucede en 47 universidades del país entre tomas, vigilias y asambleas.
Horas antes de la movilización, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sumó nuevas agresiones a las del Presidente, que en los últimos días llamó “delincuentes” y “chorros” a los universitarios. Esta vez, la funcionaria los acusó de llevar molotovs a las movilizaciones y tomas. “Van a ir con una cantidad de cosas a propósito, para intentar ir in crescendo”, dijo Bullrich. Ayer, durante la marcha solo había velas, bombos, antorchas, carteles y banderas. “Hay discursos hostiles que lo que hacen es escalar el conflicto y nosotros no queremos escalarlo. Hace 10 meses que el Gobierno nos empuja a eso. Tenemos que hablar del retraso salarial y el Gobierno dice falsedades que no suman y que son para llevar confusión a la comunidad con mentiras”, le dijo Emiliano Cagnacci, secretario General de Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA).
Fuentes: Marcha de velas: miles de estudiantes se movilizaron en contra del ajuste y la violencia | La comunidad universitaria se manifestó frente al Palacio Pizzurno | Página|12 (pagina12.com.ar)
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.